Federación Latinoamericana de Magistrados hace llamado urgente a reconsiderar elección judicial

Reiteró su preocupación al señalar una amenaza a la independencia judicial; ven preocupación en Poder Judicial sea cooptado por el crimen organizado.

Escrito por: Ricardo Torres e Iván Ramírez

Juez

La Federación Latinoamericana de Magistrados hizo un llamado urgente a las autoridades mexicanas a reconsiderar la elección judicial. Además, reiteró su preocupación al señalar que representa una grave amenaza a la independencia judicial y a la separación de poderes, pilares esenciales de cualquier Estado democrático de derecho.

Esta reforma, aprobada el 15 de septiembre de 2024, altera de manera fundamental la estructura del Poder Judicial mexicano, imponiendo elecciones populares para jueces de todos los niveles, desde la primera instancia hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta medida representa una grave amenaza a la independencia judicial y a la separación de poderes, pilares esenciales de cualquier Estado democrático de derecho”, señaló en un comunicado.

Poder Judicial y una cooptación por el crimen organizado

Mencionaron, como otro factor preocupante, la posibilidad de que el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea cooptado por el crimen organizado.

La Federación Latinoamericana de Magistrados en representación de las asociaciones de magistrados de América Latina, expresa -como ya lo hizo en sus pronunciamientos del 30 de julio y del 23 de agosto de 2024- su profunda preocupación y rechazo ante la reforma constitucional en México que establece elecciones populares como forma de ingreso al Poder Judicial”, se lee en el documento.

Mencionó que la independencia judicial “es un principio fundamental que garantiza que los jueces puedan tomar decisiones basadas en la ley y en su conciencia, sin influencias externas”.

La reforma mexicana, al someter la elección de jueces al voto popular, introduce un riesgo significativo de politización del Poder Judicial Los jueces, en lugar de ser seleccionados por su mérito y competencia, podrían ser elegidos por su capacidad de atraer votos, lo que compromete su imparcialidad y autonomía”, añadió.

Jueces agradecen pronunciamiento de Federación Latinoamericana de Magistrados

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) agradeció el pronunciamiento de la Federación Latinoamericana de Magistrados.

Señaló que la reforma judicial mexicana es un ejemplo nítido de constitucionalismo abusivo. Dice, es una herramienta de poder que busca someter a jueces y magistrados a los vaivenes de las mayorías políticas y al control de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Sostienen que erosiona la democracia y transforma al Poder Judicial en un engranaje más de la maquinaria del poder, debilitando su función contra mayoritaria y su capacidad de defensa de los derechos humanos y de las minorías.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading