Ya se ha confirmado la fecha de inicio para la construcción del esperado tren México-Querétaro, un proyecto ferroviario que promete transformar la movilidad entre la capital del país y una de las ciudades más importantes del Bajío. Conoce cuál será la ruta completa de este transporte.
También se han dado a conocer los detalles clave como el trayecto que seguirá y la inversión que se ha hecho a este transporte.
¿Cuándo inicia la construcción del tren México-Querétaro?
La construcción del Tren México-Querétaro iniciará en abril de 2025, como parte de una estrategia del Gobierno de México para impulsar el transporte ferroviario de pasajeros y mejorar la movilidad en el país.
Este proyecto contempla una primera etapa con un trazo de 225 km, tres estaciones principales y diversas obras complementarias como puentes, túneles y viaductos. Los estudios preliminares comenzaron el 13 de octubre, bajo la responsabilidad del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.
¡En México es tiempo de trenes! 🇲🇽🚈
— SICT México (@SICTmx) April 4, 2025
Ya iniciaron los trabajos de construcción del tren México-Pachuca, en este mes arrancarán las obras del tren México-Querétaro, y en julio proseguirán el tren Querétaro-Irapuato, además de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo. pic.twitter.com/P1hZV4LqMU
Se espera que el tren entre en operación en 2027, beneficiando directamente a millones de personas entre la Ciudad de México y Querétaro.
Ruta completa del tren de CDMX a Querétaro
Durante la primera etapa se construirán tres estaciones que son: Buenavista, San Juan del Río y Santiago de Querétaro, se espera la construcción de paraderos en otras poblaciones que estén sobre la ruta.
La movilidad urbana conectará a la Ciudad de México, Querétaro y las principales ciudades del bajío y centro norte del país.
¿Cuánto costará el tren México-Querétaro?
La inversión estimada para la construcción del Tren México-Querétaro es de 144 mil millones de pesos, durante la primera fase, este monto contempla el desarrollo de una infraestructura ferroviaria moderna.
El cual contará con dos vías exclusivas para pasajeros, una flota de trenes con capacidad para 450 personas y velocidad máxima de 160 km/h.
Recordemos que el gobierno ha gastado al más de 8 mil billones de millones de los impuestos en programas sociales y otros millones más en construcciones gigantes de transporte público, sin embargo, la pobreza se ha mantenido en los mismos niveles desde hace 6 años en todo México, dejando en claro la incompetente política que solo ha resultado ser un fracaso.