Meses antes de la muerte de Miguel “N”, conocido como el feminicida de Iztacalco y quien no recibió condena, la tía de María José, víctima de este hombre, buscó justicia social. El hombre, de quien se decía era químico farmacólogo, estaba en el Reclusorio Oriente desde abril de 2024, vinculado a proceso por la probable comisión de varios delitos contra siete mujeres, entre ellos feminicidio, intento de feminicidio y desaparición.
A través de redes sociales, la tía de la víctima solicitó en agosto de 2024 firmar una petición para la revocación de cédula profesional y título a los profesionistas condenados por delitos graves; además, la creación de un registro público de personas con cédulas revocadas y la revisión de antecedentes penales de los aspirantes a un título profesional.
“La cédula profesional es un reconocimiento de capacidades, pero también es un símbolo de confianza que la sociedad deposita en sus profesionistas”, indica la petición.
¿Un asesino serial? Encuentran restos humanos en casa del feminicida de María José, en Iztacalco
¿Qué dice la petición de tía de víctima de feminicida de Iztacalco?
La petición fue hecha al Congreso, a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN). Hasta el corte de hoy, van 20 mil 220 firmas de las 25 mil que se requieren.
María José, víctima de Miguel “N”, era una menor de 17 años, quien fue asesinada el 16 de abril de hace un año en una casa en calles de la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Iztacalco. Aquel día, la señora Cassandra, mamá de la joven, fue atacada por él al descubrirlo agrediéndola; el hombre la lesionó con un cuchillo a la altura del cuello.
“Su asesinato no solo dejó un vacío irreparable en nuestra familia, sino que también destapó la existencia de un presunto feminicida serial: Miguel “N”, de 39 años, un hombre que, a pesar de su profesión y estudios, escondía una terrible verdad”, se lee en la petición.
Ante ello, la tía de la menor pidió “un castigo ejemplar” que consiste en “la retirada de la cédula profesional y la invalidación del título profesional a todo aquel profesionista que cometa estos delitos graves”. La propuesta plantea tres ejes, que son:
- Revisión de antecedentes
Antes de otorgar o renovar una cédula profesional, se debe realizar una revisión exhaustiva de antecedentes penales de la persona - Revocación automática de cédula profesional
Exigimos que se revoque de manera automática la cédula profesional y título de cualquier persona condenada por crímenes graves, especialmente feminicidios, homicidios, violaciones y secuestros - Registro público
Creación de un registro público de personas cuyas cédulas hayan sido revocadas, para que empleadores y la sociedad puedan estar informados
¿Qué pasó con el feminicida serial de Iztacalco?
Miguel “N” murió este domingo 13 de abril, día en que se llevaría a cabo la audiencia de vinculación a proceso por los casos de dos de las víctimas; sin embargo, fue aplazada, pues había sido trasladado a un hospital para revisión médica, luego de haber sufrido una caída en su celda.
Personal de Custodia Penitenciaria reportó la caída y contusión del hombre, quien fue trasladado al servicio médico del centro penitenciario y luego al Hospital General de Iztapalapa, donde, tras la valoración, fue diagnosticado sin signos vitales por posible paro cardiorrespiratorio, indicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El sujeto contaba con vigilancia con custodio de vista y tenía tratamiento con medicamento controlado supervisado por el Servicio Médico del Reclusorio Oriente, adscrito a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fue notificada de que Miguel “N” habría fallecido en el mismo hospital, al parecer por un paro respiratorio.
Ayer informó que continúa con la investigación para esclarecer las causas de su muerte y determinar posibles responsabilidades, en tanto, se realizan estudios periciales en el reclusorio donde se encontraba, así como exámenes toxicológicos y la necropsia correspondiente, a cargo del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Poder Judicial.