¡No caigas en la trampa! Miles de adultos mayores en México han sido víctimas de estafas que simulan ser una llamada urgente de algún familiares, provocándoles gran preocupación.
Este fraude juega con las emociones de las personas, por lo que se aprovechan para sacar dinero o datos personales.
¿En qué consiste la estafa de “Abuelita, soy yo”?
La estafa a los adultos mayores comienzan con una llamada que asegura que sus nietos están en problemas y necesitan dinero; le piden a las víctimas que actúen rápido y no le avisen a nadie.
Estos estafadores se aprovechan de la confianza y de la buena voluntad de las personas mayores para sacarles dinero, datos personales o bancarios.
📞 ¡Abuela, soy yo! Me pasó algo, necesito dinero urgente...
— CONDUSEF (@CondusefMX) September 2, 2025
Suena como tu nieto… pero puede ser una estafa.
🧠 No caigas. Verifica antes de enviar dinero.
Respira, cuelga, y confirma. Un segundo puede salvarte.#𝗔𝗹𝘁𝗼𝗔𝗹𝗙𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲 #𝗔𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 pic.twitter.com/5EN1Fx4Bor
¿Cómo proteger a los adultos mayores de estafas telefónicas en México?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a las familias mexicanas hablar con los adultos mayores sobre los fraudes más comunes.
Como otra forme de protección, expertos recomiendan tener un código se seguridad para corroborar la identidad de la persona que está en problemas, o pedir información más detallada respecto al familiar. Entre otras medidas están:
- Explícales que no deben compartir datos personales o bancarios por mensaje, llamada o correo; los bancos no suelen pedir ese tipo de información.
- Verifica las “llamadas sospechosas"; cuelga y llama directamente al número de empresa o familiar.
- Desconfía de las personas que conoces a través de redes sociales o en línea y que te piden dinero.
⚠️Cuidado⚠️ La #PolicíaCibernética de la #SSC ha detectado que las y los #AdultosMayores pueden ser más vulnerables a #Fraudes en línea por no estar familiarizados con las aplicaciones tecnológicas o la información en internet.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) May 28, 2025
Por ello, brinda las siguientes recomendaciones… pic.twitter.com/GcruNPCBeB
¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa en México?
Si fuiste víctima de estafa en México, es necesario acudir al Ministerio Público para levantar una denuncia, o llama al “088" de la Guardia Nacional para levantar el reporte. Recuerda que si quieres levantar una denuncia, necesitas los siguientes documentos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023