Las estafas digitales en México cada vez son más comunes, por ello, se recomienda a las y los ciudadanos estar atentos a los distintos métodos que utilizan los ciberdelincuentes para robar datos personales y financieros de las víctimas.
¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en México?
¡No caigas en trampa! La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió las estafas digitales más comunes en México durante el 2025, pero ¿cuáles son?
- Famosos invitándote a realizar falsas inversiones.
- Duplicar tu SIM o clonar tu tarjeta.
- Clonación de voz o imagen pidiéndote dinero. En ocasiones se hacen pasar por algún amigo, familiar o compañero de trabajo.
- Robo de información escaneando QR falsos. Suelen instalar un malware en tus dispositivos móviles.
Otros fraudes en México son mensajes o llamadas con enlaces falsos, así como el ofrecimiento de dinero fácil, rápido y con intereses impagables.
En los últimas semanas, usuarios aseguraron recibir llamadas de números desconocidos provenientes de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido; el objetivo de estas estafas es robar datos personales y financieros de las víctimas.
#๐๐ฅ๐ญ๐จ๐๐ฅ๐ ๐ซ๐๐ฎ๐๐ financiero.
โ CONDUSEF (@CondusefMX) October 4, 2025
Identifica las señales, protégete.
๐ฉ Envío de mensajes o llamadas con enlaces falsos.
๐ณ Clonación de tarjetas o duplicación de SIM.
๐ท QR falsos que roban información.
๐ Comparte esta información con tus amigos y familiares. pic.twitter.com/aQwSkwTnEe
Consejos para prevenir estafas digitales en México
Estos son algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estafa en México:
- Verifica los sitios web.
- No compartas fotos de tus tarjetas.
- No pierdas de vista tu tarjeta.
- Evita responder mensajes de โurgenciaโ.
- Rompe documentos sensibles.
- Activa alertas de seguridad.
- Crea contraseñas seguras.
En caso de recibir un correo o mensaje sospechoso, debes llamar inmediatamente a tu banco para confirmar la información. No confíes en números telefónicos proporcionados en mensajes de dudosa procedencia.
¿Qué hacer si caíste en una estafa digital?
¡No entres en pánico! La Condusef compartió la página โPortal de Fraudes Financieros โ, en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.
Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al โ088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
โ Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023