Entran en vigor aranceles de Trump a autos extranjeros: ¿Qué países se verán afectados?

Los aranceles del 25% sobre vehículos importados ya están en vigor en EU. ¿Cómo afectará la medida a fabricantes, consumidores y la industria automotriz?

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Estados Unidos aplica un arancel del 25% a vehículos importados
Trump impone aranceles a automóviles y autopartes extranjeras.|Pexels

A partir de este 3 de abril de 2025, entraron en vigor los aranceles del 25% sobre la importación de vehículos y autopartes en Estados Unidos (EU), medida impuesta por el presidente Donald Trump. ¿Qué países se verán más afectados por los impuestos?

Países afectados por impuestos a automóviles de Trump

La nueva política afecta directamente a los fabricantes de Japón, Alemania y Corea del Sur, mientras que los componentes de México y Canadá estarán exentos por ahora, siempre y cuando cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Trump justifica los aranceles: recuperar la “riqueza” de EU

El presidente Donald Trump ha defendido la imposición de estos aranceles argumentando que es una estrategia para recuperar la “riqueza” que otros países han obtenido a costa de Estados Unidos. Sin embargo, expertos advierten que esta decisión podría impactar negativamente en la cadena de suministro global y generar aumentos de precios para los consumidores.

Según estimaciones de la Casa Blanca, los nuevos aranceles a los vehículos podrían generar hasta 100 mil millones de dólares anuales en ingresos para el gobierno. No obstante, economistas y analistas del sector automotriz advierten que el costo real de estas tarifas será asumido por los consumidores y los fabricantes que dependen de una red de producción globalizada.

México y Canadá quedan exentos por el TMEC

Durante el anuncio oficial realizado el 26 de marzo de 2025, la Casa Blanca confirmó que las autopartes que cumplan con las reglas de origen del TMEC no estarán sujetas a los nuevos aranceles.

El subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, explicó en la red social X que las autopartes libres de aranceles mantendrán su estatus hasta que el Departamento de Comercio, en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP), establezca un mecanismo para determinar el porcentaje de contenido extranjero en las piezas importadas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading