¿Buscas chamba? La Dirección General de Construcciones Navales de la Marina ha anunciado una convocatoria para integrar nuevos talentos a sus filas, con el objetivo principal de fortalecer su capacidad en la construcción y mantenimiento de embarcaciones. Esta invitación busca incorporar profesionales con experiencia demostrable en áreas como albañilería, carpintería, y otras especialidades relevantes para el proceso constructivo naval.
¿Cómo trabajar en la Marina de México? Buscan profesionales en construcción naval
La Secretaría de Marina ha enfatizado la amplia variedad de puestos disponibles para aquellos que deseen integrarse a la familia naval en el dinámico sector de construcción y reparación de embarcaciones. En este sentido, la bolsa de trabajo de la Semar ofrece las siguientes oportunidades de empleo:
- Albañil
- Aluminero
- Carpintero
- Chofer
- Despensero
- Electricista / Electrónico / Electromecánico
- Frigorífico
- Fundidor
- Holajarero
- Mantenimiento
- Mecánico ajustador / automotriz
- Oficinista
- Pailero
- Peluquero
- Sastre / Costurero
- Soldador
- Tornero
- Técnico en Construcción Naval
- Técnico Diésel
- Técnico en Informática
- Técnico en Diseño Gráfico
- Ingeniero Civil
- Ingeniero Naval
- Ingeniero Industrial
- Ingeniero Mecánico
- Licenciado en Contabilidad
¡El momento llegó!
— SEMAR México (@SEMAR_mx) March 20, 2025
Forma parte de nuestras filas en la Dirección General de Construcciones Navales. Aquí te dejamos los requisitos #ÚneteALaSEMAR. 👇🏻 pic.twitter.com/kQaZbqlNNt
¿Qué requisitos se necesitan para trabajar en la Marina?
¿Te interesa alguna de las vacantes anteriores en la Semar? Toma en cuenta que los postulantes que deseen ingresar a las filas del servicio naval deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad mexicana
- Edad de entre 18 a 30 años
- Estatura mínima: mujeres 1.55 m y hombres 1.63 m
- IMC (Índice de Masa Corporal): entre 18.5 y 24.9
- Aprobar los exámenes médico, clínico y psicométricos
- No haber pertenecido a otra fuerza armada, procuración de justicia, seguridad pública, estatal y/o municipal
- No tener antecedentes penales
- Cumplir con el perfil y especialización de cada vacante en la Semar 2025
Si tienes todo lo que necesita será muy importante contar con la documentación necesaria para acudir a la entrevista para trabajar en la Semar 2025, ¿qué se requiere?
- Acta de nacimiento
- CURP
- INE (o Constancia en Trámite)
- Carta de Antecedentes No Penales
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, precartilla u hoja de liberación
- Certificado de estudios de secundaria o bachillerato
- 2 fotografías recientes tamaño infantil a color
- Fotografías recientes de cuerpo completo (2 de frente y 2 de perfil)
- Comprobante de domicilio
- RFC
- Firma electrónica vigente
¡Mucho éxito! Como último punto, la Secretaría de Marina enfatiza que no hay intermediarios o gestores para llevar a cabo las entrevistas, por lo que si te interesa alguno de los puestos, tienes que pedir información al siguiente número: (55) 5624 65 00 Ext. 8503.