Ciudad de México.- La economía mexicana crecería 4.9% y no 3.9% este año, así lo proyecta la calificadora estadounidense Standard & Poor’s Global Ratings. Detalló que esto se debe en gran parte al crecimiento del PIB de Estados Unidos para este año a 6.5% desde 4.2% previsto anteriormente. Como también por las nuevas medidas de estímulo en Estados Unidos lo que probablemente mantendrán la demanda de productos manufacturados de México relativamente fuerte este año y también mantendrán las remesas relativamente altas.

Estados Unidos tendrá un efecto positivo sobre América Latina
Detalló que la primera razón para la revisión al alza es la mejora en las proyecciones de crecimiento global. Ahora, proyectó que el crecimiento global del PIB será de 5.5% este año, 50 puntos base por arriba de la estimación previa.
Aseguró que el despliegue de las vacunas COVID-19, y las medidas adicionales de estímulo en Estados Unidos tendrá un efecto positivo sobre América Latina.
Revisamos al alza nuestras proyecciones de crecimiento para 2021 de las seis principales economías latinoamericanas a 4.9% desde la estimación anterior de 4.1%, y luego de una contracción de 6.8% en 2020. Haga clic aquí: https://t.co/QrOtxZhEVr pic.twitter.com/cQzC4bfzDc
— S&P América Latina (@SPGRatingsLatAm) March 30, 2021
TE RECOMENDAMOS:
Alimentos de Canasta Básica que subieron y bajaron en esta temporada
Crecimiento del PIB durante el cuatro trimestre
Preciso que la segunda razón es un crecimiento del PIB más fuerte de lo esperado en el cuarto trimestre de 2020, debido a que la región creció 17.5% en términos trimestrales anualizados.
Dijo que la mejora ocurrió debido a la resiliencia continua de las materias primas y el sector de manufacturas, en combinación con resultados mejores de lo esperado en los sectores de servicios en países donde el estímulo fue fuerte, y se aligeraron las medidas de confinamiento.
Economía latinoamericana se nivelará en 2022
Standard & Poor’s Global Ratings prevé que la economía latinoamericana promedio regrese a su nivel anterior a la pandemia a mediados de 2022.
Sector servicios será una parte importante de la recuperación
En la segunda mitad de 2021 y en 2022, prevé que el desempeño del sector servicios impulse cada vez más la recuperación del PIB regional. Asegurá que el despliegue en la aplicación de las vacunas determinará tanto la rapidez con la que se eliminen gradualmente las medidas de confinamiento en los sectores de servicios como el grado de confianza entre las empresas para invertir en la reanudación de operaciones, especialmente en aquellas donde el distanciamiento social es difícil de evitar, como por ejemplo: restaurantes y hoteles, y otros sectores relacionados con el turismo.