La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) publicó el boletín de dos víctimas no identificadas a una semana de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

El último corte informativo de las autoridades indica que van 27 personas hospitalizadas, 36 personas que ya fueron dadas de alta y 21 personas murieron luego de la explosión que se registró al oriente de la CDMX el 10 de septiembre pasado.

¿Quiénes son las víctimas no identificadas por la explicación de pipa en Iztapalapa?

Una de las víctimas es un hombre fallecido, de entre 40 y 50 años, de 1.64 metros de estatura, complexión mediana, cabello castaño corto, piel morena clara y nariz aguileña, con nombre probable el de Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López.

explosión pipa de gas Iztapalapa.jpg
El hombre muerto sería Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López.|Fiscalía de CDMX

La otra víctima es una mujer en estado de salud crítico, de entre 15 y 25 años, cuyo nombre podría ser Giovanna, que presenta una cicatriz vertical por cesárea, un tatuaje corazón atravesado por una rosa en color negro en la espalda baja; otro con forma de pulsera tipo greca y letras manuscritas en el antebrazo derecho; y uno más con forma de pulsera de corazones en el tobillo izquierdo.

explosión pipa de gas Iztapalapa.jpg
La joven identificada por sus tatuajes podría llamarse Giovanna.|Fiscalía de CDMX

¿Cómo fue la explosión de la pipa en Puente de la Concordia? Ruta del chofer antes de chocar

Bertha María Alcalde Luján, fiscal general de la CDMX, informó que la pipa que explotó salió de Tuxpan, Veracruz, y el chofer perdió el control e impactó dos veces antes del flamazo.

La información sobre cómo ocurrió este percance se dio a conocer un día después de la muerte de Fernando Soto Munguía, chofer de la pipa de gas, quien se encontraba grave, en calidad de detenido, pero de acuerdo con su estado de salud, se determinaría el caso se judicializaría.

Cronología de la ruta de la pipa

  • La pipa de gas LP salió de Tuxpan, Veracruz
  • Cargó gas y se dirigió hacia una estación en la alcaldía Tláhuac
  • Circuló por la autopista México-Texcoco
  • Tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla
  • La vía de incorporación que tomó es una curva con pendiente positiva

Al entrar en la cuerva, la pipa perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior, e inmediatamente cambió de dirección y tuvo un segundo choque con el muro de contención interior. La fiscal explicó que fue en ese lapso cuando se observó la volcadura del contenedor de gas que quedó tendido sobre el suelo.

El contenedor de la pipa presentó un golpe en la parte frontal izquierda, lo cual generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros por la que se fugó el gas que después dio paso al flamazo.

El diámetro de expansión del gas, previo a la explosión, fue de 180 metros, y en esa aérea se generó la chispa que detonó el incendio. En tanto, la fractura, dijo la fiscal, se generó por un golpe “con un objeto rígido que pudiera ser una parte del camión o restos del muro de contención”.

Instalan módulos de atención para víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

En caso de contar con información que ayude a la localización de los familiares de ambas víctimas, la población podrá comunicarse al 55 5345 5080 para aportar datos que contribuyan a su identificación.

Asimismo, se habilitó una línea telefónica y un módulo presencial de atención a víctimas, así como unidades móviles del Ministerio Público en hospitales para brindar apoyo y recabar información.

El número telefónico es 55 4609 4432, que está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, y un módulo presencial en Dr. Río de la Loza 156, 5° piso, colonia Doctores, donde se ofrece asistencia legal, psicológica y social.