Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Inventos de mujeres que transformaron al mundo

Mujeres y las niñas han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las conmemoramos.

Escrito por: Ollinka Méndez

Día-Internacional-de-la-Mujer-y-la-Niña-en-la-ciencia-inventos-de-mujeres-que-revolucionaron-al-mundo
Desde un medidor de plomo en el agua hasta una taza para personas con Parkinson, mujeres y niñas han demostrado su capacidad para innovar. | Pexels

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha para reconocer el invaluable aporte de las mujeres al campo científico y para inspirar a las futuras generaciones de científicas. A pesar de los desafíos y la desigualdad de género que aún persiste en este ámbito, las mujeres han demostrado una y otra vez su capacidad para innovar y crear inventos que han cambiado el curso de la historia.

En honor a esta fecha, queremos destacar algunos de los inventos científicos más impactantes creados por mujeres y niñas a lo largo de los años. Estos inventos no solo han mejorado nuestra calidad de vida, sino que también han abierto nuevas vías de investigación y desarrollo en diversos campos de la ciencia y la tecnología.

¡Orgullo mexicano! Ángela Olazarán, la mejor estudiante del mundo, gana el Global Student Prize

Inventos científicos de mujeres y niñas que han transformado el mundo

  • Gitanjali Rao: Medidor de plomo en el agua y otras innovaciones para la salud. Con tan solo 10 años, Gitanjali descubrió que el agua de su comunidad estaba contaminada con plomo. Su preocupación la llevó a crear Tethys, un dispositivo capaz de medir con precisión los niveles de plomo en el agua. Este invento, más eficaz que otros existentes en el mercado, ha sido fundamental para proteger la salud de las personas. Además de Tethys, Gitanjali ha desarrollado otros inventos innovadores, como Epione, un dispositivo para detectar la adicción a los opiáceos, y una aplicación móvil para combatir el ciberacoso.
  • Lydia Denton: Un dispositivo para salvar vidas de bebés. La tragedia de niños y mascotas que mueren cada año por quedar atrapados en coches calientes inspiró a Lydia Denton a crear un dispositivo que mide la temperatura dentro del vehículo y envía alertas al dueño y a los servicios de emergencia si supera los 39°C. Este invento podría prevenir muchas muertes y salvar vidas.

¡Del Conalep para el mundo! Ángela Olazarán, estudiante mexicana que está entre los mejores 50 estudiantes del mundo

  • Lily Born: Una taza para personas con Parkinson. El deseo de ayudar a su abuelo, quien padece Parkinson, impulsó a Lily Born a diseñar la Kangaroo Cup, una taza de plástico con tres patas y una base elevada que ofrece mayor estabilidad y evita derrames. Su ingenioso diseño ha facilitado la vida de personas con temblores y ha demostrado ser un éxito comercial gracias a una campaña de crowdfunding.
  • Josephine Cochrane: La precursora del lavavajillas. Harto de que su vajilla se rompiera durante las fiestas que organizaba, Josephine Cochrane creó el primer prototipo de lavavajillas mecánico. Su invento revolucionó la limpieza del hogar y se convirtió en un elemento indispensable en muchos hogares del mundo.

Katya Echazarreta compartió en Morelos su experiencia en el espacio

  • Ángela Ruiz Robles: La precursora del libro electrónico. Esta maestra española se adelantó a su tiempo al crear, en 1954, la enciclopedia mecánica, un dispositivo que combinaba elementos interactivos para facilitar el aprendizaje. Su visión sentó las bases para el desarrollo de los libros electrónicos que conocemos hoy en día.
  • Gloria Recinos: Una joven innovadora con soluciones creativas. Esta niña guatemalteca ha demostrado su talento para la ciencia y la tecnología al crear varios inventos, como un coche de rescate que detecta señales de teléfonos móviles bajo escombros y un proyecto de domótica. Su pasión por la innovación la ha llevado a ganar premios en ferias científicas y a inspirar a otros jóvenes a seguir sus sueños.
  • Lilian Moller Gilbreth: Innovaciones para el hogar. Esta ingeniera industrial dedicó su vida a mejorar la eficiencia y funcionalidad de los hogares. Entre sus inventos más destacados se encuentran el cubo de basura con pedales y los estantes para nevera. Sus ideas han facilitado la vida de millones de personas en todo el mundo.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las mujeres y las niñas han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología. Sus inventos nos demuestran que la equidad no es solo un derecho fundamental, sino también una necesidad para alcanzar nuestro máximo potencial como sociedad.

En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebremos los logros de las mujeres científicas y sigamos trabajando para crear un mundo más justo e igualitario donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su talento y contribuir al bienestar de la humanidad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading