Una presunta red de prestamistas ilegales que operaba bajo el conocido y peligroso esquema “gota a gota” fue desarticulada en el municipio de Santiago, en Nuevo León. La policía municipal detuvo a cuatro hombres de nacionalidad colombiana acusados de amenazar a sus clientes para que, ante la imposibilidad de pagar, les entregaran sus vehículos e incluso sus casas por los préstamos.
Los detenidos fueron identificados como Sebastián “N”, de 25 años; Cristian David “N”, de 27; Cristian Andrés “N”, de 26, y Camilo “N”, de 25 años.
¿Cómo funcionaba la estafa del “Gota a Gota”?
De acuerdo con las indagatorias, esta red de financiamiento ilegal operaba desde Colombia a través de una aplicación móvil llamada “SGC Pymes Cloud”. El método estaba diseñado para atrapar a las víctimas en un ciclo de deuda impagable.

El esquema funcionaba de la siguiente manera:
- Oferta Engañosa: Ofrecían préstamos “rápidos” y sin burocracia, con montos que iban desde los $1,000 hasta los $5,000 pesos.
- Interés Elevado: Aplicaban una tasa de interés del 20%.
- La Trampa Mortal: El pago no era mensual ni quincenal. Obligaban a los deudores a realizar pagos en cuotas diarias, lo que generaba una enorme presión y dificultaba el control sobre la deuda.
- Sin Salida: El sistema no permitía liquidar el préstamo por adelantado para liberarse del compromiso.
Estafadores colombianos llegan a la extorsión por sus préstamos
El modelo de pagos diarios era la principal herramienta de presión. Cualquier retraso, por mínimo que fuera, activaba el método de intimidación de la banda. Los prestamistas aplicaban un elevado cargo por morosidad y comenzaban a amenazar a los deudores.
Cuando la deuda se volvía insostenible, los colombianos exigían la ejecución de “garantías” que nunca se habían pactado formalmente. Solicitaban a las víctimas el endoso de facturas de vehículos e incluso de los documentos de propiedad de sus casas para saldar la deuda.

Detienen a los colombianos de préstamos “gota a gota” en Nuevo León
Tras recibir las denuncias, la policía de Santiago implementó un operativo que culminó con la captura de los cuatro presuntos implicados.
Al momento de su detención, los individuos no pudieron acreditar su estancia legal en México, por lo que, además de enfrentar la investigación por los delitos de extorsión y usura, fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) para que se determine su situación en el país.