Un sujeto fue detenido en Ciudad Valles, San Luis Potosí, tras ser sorprendido simulando ser técnico de una empresa de telefonía para instalar cámaras de videovigilancia, sin autorización de los propietarios, durante la tarde del sábado 24 de mayo.
Tras la captura del hombre identificado como Luis, las autoridades investigan si está vinculado a un grupo criminal que opera en la región.
Así capturaron a supuesto técnico en San Luis Potosí
Al darse cuenta de que el falso técnico instalaba cámaras sin ningún permiso, la policía procedió a realizar un cateo al vehículo Nissan March modelo 2016 con colores blanco y azul, rotulado de manera similar a los autos de una conocida compañía de telecomunicaciones.
En este se encontró una cámara con la marca de la empresa, otra cámara adicional, un cable de alimentación eléctrica y 10 artefactos metálicos conocidos como “poncha llantas”.
La detención ha abierto una línea de investigación sobre si el supuesto trabajador podría estar vinculado con algún grupo delictivo que opera en la zona y que utilizan estos sistemas de videovigilancia como una herramienta para monitorear y mantener el control de la región.
¿Ojos del crimen? La nueva forma de vigilar de los grupos criminales
De noviembre de 2024 a febrero de 2025 se han encontrado sistemas de vigilancia clandestina instalados por el crimen organizado en al menos 14 estados del país, incluyendo entidades como:
Baja California
- Sonora
- Sinaloa
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Guanajuato
- Jalisco
- Michoacán
- Veracruz
- Puebla
- Tabasco
- Chiapas
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
Estos sistemas funcionan como una especie de “C5” para los delincuentes, quienes los utilizan para anticipar operativos policiacos, detectar patrullajes o espiar a sus enemigos. O también para extorsionar a migrantes que transitan por carreteras inseguras y así poder secuestrarlos.
La SSPCE llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta y denunciar cualquier situación inusual, como personas que aparenten trabajar para compañías de servicios sin identificación válida, vehículos rotulados sospechosamente o instalaciones de equipos sin justificación clara.
Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través de los canales oficiales. La colaboración ciudadana es clave para frenar este tipo de actividades que atentan contra la privacidad y la seguridad pública.