La cubierta definitiva que protegerá la Casa de las Águilas, en el Templo Mayor, podría quedar lista a inicios del segundo semestre de 2022, después de que hace un año la techumbre colapsara por el granizo que cayó en la Ciudad de México (CDMX), confirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Bajo el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y el INAH, un equipo multidisciplinario de expertos avanza en tiempo y forma en la colocación de la nueva techumbre del vestigio arqueológico.
La primera etapa de intervención consistió en proteger el edificio mexica y apuntalar la estructura que se venció por la lluvia del 28 de abril de 2021, lo que no comprometió la pintura mural y sus frisos prehispánicos.
En la segunda etapa se colocó una estructura que protegiera la Casa de las Águilas y brindara soporte a una cubierta temporal, ya que llevaría tiempo fabricar la techumbre definitiva.
Actualmente, los especialistas del INAH trabajan en el retiro de la cubierta temporal y la instalación de la definitiva, misma que podría quedar lista a inicios del segundo semestre de 2022.
Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo del Templo Mayor, recordó que una granizada atípica afectó la cubierta que tenía la Casa de las Águilas, uno de los edificios religiosos más importantes que se han descubierto en las ruinas de la capital mexicana.
#Boletin: Avanza la colocación de la nueva cubierta de la Casa de las Águilas, en la Zona Arqueológica del Templo Mayor.
— INAHmx (@INAHmx) April 28, 2022
La instalación de la cubierta definitiva que protegerá a este edificio mexica se encuentra en su última etapa.
Más información 👉 https://t.co/wj6gg8HPZG pic.twitter.com/2ce4sgWDxO
Por tratarse de un vestigio arqueológico, la nueva cubierta está hecha con materiales ligeros pero resistentes, capaces de proteger grandes espacios sin la necesidad de demasiados puntos de apoyo.
El INAH señaló que la estructura tiene una pendiente mayor que la de su predecesora, por lo que en caso de una lluvia similar a la de 2021, el granizo se deslizará para no generar un exceso de peso en la techumbre de la Casa de las Águilas.
¿Qué se realizaba en la Casa de las Águilas?
Este edificio mexica se construyó y amplió tres veces entre los años 1430 y 1500 d.C., a un costado del Templo Mayor, en lo que actualmente se considera el corazón de la CDMX, precisó el INAH.
Además de sus escalinatas decoradas con cabezas de águilas, el recinto destaca por su ornamentación “neo-tolteca”, inspirada en el estilo que predominó cuatro siglos antes en la ciudad de Tula.

La Casa de las Águilas, en la antigua Tenochtitlán, era el lugar donde se realizaba el primero y el último ritual para los soberanos mexicas. “Allí hacían la penitencia previa a su coronación y allí eran velados sus cadáveres”, añadió.
Como parte del Proyecto Templo Mayor se realizaron excavaciones en dicho vestigio entre 1980 y 1997, con el propósito de obtener más datos sobre la vida religiosa de los mexicas.
Hasta ahora se han encontrado esculturas que representan a guerreros águila y a Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte que puede ser apreciado en la Sala 4 del Museo del Templo Mayor.