La juventud mexicana está cada vez más involucrada en el manejo y crecimiento de sus finanzas personales, un ejemplo de ello es la Generación Z, quienes están interesados sobre aprender temas respecto al ahorro y la buena administración del dinero, pero ¿cuáles son las principales preocupaciones económicas de este sector de la población?

Los centennials son las y los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, representando el 30% del total de la población en México. Actualmente habitan más de 37.7 millones de jóvenes entre 12 y 29 años en la República Mexicana.

¿Cuáles son las preocupaciones financieras de la Generación Z?

¡Atención! La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicio Financieros (Condusef) compartió las principales preocupaciones financieras de la Generación Z, ¿cuáles son?

  • Problemas para ahorrar
  • Presentan estrés financieros
  • Pago de deudas
  • Conseguir un ingreso más; tener dos trabajos

Una de las principales preocupaciones de las y los centennials son los ahorros. De acuerdo con algunos datos del Círculo Crediticio, el 73% de la Generación Z se enfrenta a problemas para ahorrar debido a la situación económica actual.

Por otro lado, la Business Insider, medio de comunicación digital, realizó una encuesta a 600 jóvenes de Generación Z, demostrando que el 72% de los encuestados declararon que uno de sus objetivos principales era mantener sus finanzas estables.

¿Cuáles son las preocupaciones financieras de la Generación Z?
Preocupaciones financieras de la Generación Z|PEXELS

¿Cuál es la mejor forma de ahorrar dinero?

Existen distintos métodos de ahorro que permiten a las y los jóvenes nuevas formas de administrar su dinero y poder mejorar sus finanzas personales, pero ¿cuáles son?

  • Evita gastar todo tu dinero de un jalón, se recomienda domiciliar tus gastos, puedes comenzar haciendo una lista para tener un mejor orden en lo que gastas..
  • Existen distintos métodos para comenzar a guardar tu dinero, incluso puedes empezar juntando monedas de $10 pesos en una botella o el de 52 semanas de ahorro.
  • Proponte una meta en específica, esto ayudara a que sea mucho más sencillo ahorrar; es importante poner un tiempo y plazo para tener más claridad

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomendó que en caso de no utilizar tus ahorros, es buena idea guardarlos en alguna institución financiera.