¡Cifra histórica! Deuda de México superará los 18 billones al cierre de 2025

¿Estás preparado? Deuda de México ya en $17,985 billones, ¡récord en mayo de 2025! Hacienda estima que superará los $18,9 billones al fin de año.

Mujer con blusa amarilla observa su cartera con confusión, pues la deuda es mayor que sus ingresos.
La cifra proyecta un panorama desafiante para las finanzas del país.|Pexels.

Escrito por: Pilar Espinoza

Con información de: César Méndez

La deuda pública de México ha registrado un incremento significativo durante los primeros cinco meses de 2025, alcanzando la preocupante cifra de 17,985 billones de pesos al cierre de mayo. Esto representa un aumento del 10,3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el saldo era de 15.687 billones de pesos.

Este crecimiento coloca a la deuda pública peligrosamente cerca de la barrera de los 18 billones de pesos, un umbral nunca antes visto para las finanzas nacionales.

Deuda pública de México alcanza presenta proyecciones alarmantes

De acuerdo con el “Resumen de los principales indicadores de las finanzas públicas” publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este incremento no es una sorpresa aislada, sino parte de una tendencia alza. La información oficial también detalla que, para el cierre de 2025, la estimación de deuda pública podría llegar a los 18.901 billones de pesos, lo que sugiere que la presión sobre las finanzas públicas no disminuirá en el corto plazo.

Este incremento en la deuda pública se da en un contexto donde, si bien los ingresos presupuestarios y tributarios han mostrado avances, el gasto neto total y el saldo presupuestario continúan reflejando importantes presiones. La SHCP ha señalado que estas cifras son preliminares y forman parte de la revisión y actualización de las finanzas públicas para el ejercicio fiscal 2025; sin embargo, la magnitud del aumento y las proyecciones futuras plantean serias interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda en México.

¿Cómo te afectará? A aprestarse el bolsillo

El pago del servicio de la deuda (intereses y amortizaciones) absorbe una proporción creciente del gasto público. Para 2025, se estima que el pago de la deuda represente alrededor del 15% del presupuesto total del gobierno, limitando los recursos disponibles para otros rubros prioritarios como salud, educación y seguridad.

Cada peso extra que se debe es un peso menos para salud, educación y seguridad. El bolsillo de todos podría resentirlo, ya que el pago de intereses limita las inversiones cruciales. Si la deuda sigue creciendo, el futuro será cuesta arriba para las próximas generaciones.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading