Carlos Aguiar Retes, quien lidera la Iglesia católica en México como arzobispo primado desde 2017, se perfila como una figura relevante en el próximo cónclave 2025 para la elección de un nuevo papa. Su cercanía con el difunto papa Francisco es bien conocida, al igual que su sintonía con las posturas de apertura del pontífice argentino hacia la comunidad LGBT+ y los migrantes.
A pesar de que los analistas consideran que sus posibilidades de ser electo son limitadas, su participación en este importante evento eclesial es significativa. Aguiar Retes, en su calidad de cardenal, tiene el derecho tanto de votar como de ser votado.
Carlos Aguiar: De amigo del Papa a voz influyente mexicana en el cónclave 2025
Arzobispo Aguiar Retes: Voz progresista en la Iglesia mexicana rumbo al Cónclave 2025
Bajo su liderazgo en la arquidiócesis de México, se ha observado un avance en la inclusión dentro de la Iglesia capitalina. Un hecho notable es la autorización otorgada a cuatro templos para llevar a cabo misas dominicales enfocadas en la integración de personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans y con otras identidades de género.
Carlos Aguiar: El cardenal mexicano que conoció al papa Francisco y participará en el cónclave
Originario de Nayarit y con 75 años de edad, el arzobispo ya había manifestado públicamente su postura en favor de la diversidad sexual en 2020. En aquel entonces, reprendió a los padres que mostraban rechazo hacia sus hijos debido a sus preferencias afectivas, argumentando que la unión con otra persona es una decisión que pertenece al ámbito de la libertad individual.
En cuanto al tema del aborto, que ha sido despenalizado de facto a nivel nacional por una resolución de la Suprema Corte, Aguiar Retes mantiene una postura de condena, aunque se muestra partidario de establecer un diálogo sobre el asunto.
Su amistad con el anterior Papa, Francisco
En un video conmemorativo de sus cincuenta años de sacerdocio, difundido por la Arquidiócesis de México en 2023, Aguiar Retes compartió el inicio de una profunda amistad con Jorge Mario Bergoglio, el futuro papa Francisco, durante una asamblea de obispos celebrada en Roma en 2001.
Aunque no pertenece a ninguna orden religiosa, a diferencia del papa Francisco, ambos comparten un interés genuino por la situación de los migrantes. Tras asumir formalmente su cargo como arzobispo primado de México, Aguiar Retes declaró ante la prensa que la migración es un tema central tanto para el pontífice fallecido como para él. El arzobispo mexicano se considera un amigo del papa Francisco y comparte su visión de una iglesia más abierta e inclusiva.