Así los aranceles aumentan el precio de los productos; ¿afectan a la inflación?

El aumento en los aranceles es capaz de impactar no solo a los países exportadores, sino también a los importadores, provocando un incremento de la inflación.

Escrito por: Gabriel Sirnes

aranceles
El tema arancelario se ha convertido en prioridad para los mexicanos ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos. | Pexels

En medio de las tensiones provocadas por la posible imposición de aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá por parte del gobierno de Donald Trump, conocer qué son los aranceles, cómo funcionan y cómo afectan el precio de los productos es importante para saber cómo actuar.

Estas políticas arancelarias pueden afectar enormemente la economía de los países involucrados, lo que implica que tanto empresas como consumidores tengan que pagar un mayor precio por ciertos productos, además de que la inflación tendría un efecto directo en prácticamente nuestra vida cotidiana.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos aplican a los productos que ingresan a su territorio desde el extranjero. Es decir, es un costo adicional que se le añade a un producto importado. Es uno de los impuestos más sencillos de recaudar, además de que los costos de su recaudación son bajos.

Por ejemplo, cuando un país impone un arancel del 10% a los productos electrónicos importados, el precio de los teléfonos inteligentes o de las computadoras se eleva en esa proporción.

Si bien funcionan como una especie de barrera para proteger la producción nacional al encarecer los bienes importados y fomentar el consumo de productos locales, también pueden afectar los precios y la inflación.

¿Por qué los aranceles aumentan el precio de los productos?

Cuando un producto importado tiene un arancel, su precio sube porque el importador paga más por traerlo al país. Esto significa que los consumidores terminan pagando más.

Además, si hay menos competencia con productos extranjeros, los fabricantes nacionales pueden aumentar sus precios sin preocuparse tanto por la competencia. Esto genera inflación, que es el aumento general de los precios en la economía.

¿Qué aranceles se aplican en México?

En el caso de México, nuestro país utiliza diferentes tipos de aranceles. El más común es el “ad valorem”, que es un porcentaje sobre el valor del producto, por ejemplo, si un arancel es del 10%, se aplica este porcentaje al valor declarado de la mercancía.

También existen aranceles específicos, que se cobran como una cantidad fija por unidad. Por ejemplo, pueden aplicarse impuestos de 3 pesos por kilogramo de azúcar importada.

Por último, hay otros tipos de aranceles como el mixto, que combina los dos ya mencionados, o el compuesto, que fija impuestos con un mínimo y un máximo según el tipo de producto.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading