El potencial ciclón tropical Quince podría intensificarse durante las primeras horas de este sábado 19 de octubre y convertirse en la tormenta tropical “Nadine”. Es probable que al medio día de mañana impacte entre el sur de Quintana Roo y el norte de Belice, según informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón.
El potencial ciclón tropical Quince está a 315 km de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, con vientos de 55 km/hr y rachas de 75 km/hr. De momento, hay zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Chetumal a Tulum, Quintana Roo. Debido a esto, se recomienda a la población tomar las debidas precauciones.
En conferencia de prensa, la Coordinadora general del #SMNmx, Alejandra Méndez Girón, informó sobre el desarrollo del potencial #CiclónTropical #Quince, su trayectoria y efectos sobre los estados de la #PenínsulaDeYucatán, sureste y oriente del país. pic.twitter.com/FvVqcIMtr8
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 18, 2024
Se esperan lluvias intensas en el sureste y oriente del país
Asimismo, se prevén lluvias de intensas a torrenciales en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se esperan vientos de 60 a 80 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como viento de componente norte de 60 a 80 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
¿Cuántos ciclones faltan en 2024?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que la Temporada de Ciclones Tropicales 2024, la cual concluirá el 30 de noviembre, podría registrar entre 15 y 18 ciclones en el océano Pacífico y entre 20 y 23 en el Atlántico. Hasta ahora, en el Atlántico se han formado 13 ciclones, siendo “Leslie” y “Milton” los más recientes, lo que deja un estimado de 10 ciclones por desarrollarse en esta región.
En el Pacífico, se han originado 10 huracanes hasta la fecha, por lo que en los próximos dos meses podrían generarse entre 5 y 8 más. Los ciclones más recientes, “Ileana” y “John”, han provocado daños importantes, especialmente “John”, que causó lluvias intensas y fuertes vientos en Guerrero y Oaxaca, resultando en inundaciones que afectaron a miles de personas.