El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Movilidad GEM informaron a los mexiquenses sobre la apertura de un nuevo módulo para tramitar la licencia de conducir en el Edomex. ¿Cuál es su ubicación y en qué horarios puedes acudir?

Esta medida busca facilitar el acceso al documento oficial de forma rápida y cercana en zonas donde antes era necesario trasladarse a otros municipios para iniciar el trámite, algo que beneficiará especialmente a conductores de Tequixquiac, Apaxco, Hueypoxtla y zonas aledañas.

¿Dónde está el nuevo módulo para la licencia de conducir en Edomex?

El nuevo centro de atención se encuentra en el municipio de Tequixquiac, en la zona de Zumpango, y estará a cargo de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov).

Desde ahora, los habitantes de municipios como Huehuetoca, Teoloyucan, Jaltenco, Coyotepec, Tecámac y Zumpango podrán acceder al servicio sin necesidad de desplazarse hasta Ecatepec o Toluca, que hasta hace poco eran los centros más cercanos para este tipo de trámite.

¿En qué horarios trabajará el nuevo módulo en Tequixquiac?

El módulo operará de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, con capacidad para atender a más de 200 personas por día; además, contará con un cajero automático inteligente para quienes deseen renovar su licencia de uso particular sin hacer fila.

Precio de la licencia de manejo en el Estado de México

Los costos oficiales, según el tipo de licencia y vigencia, son los siguientes:

Licencia tipo A (automovilistas)

  • 1 año: $719
  • 2 años: $963
  • 3 años: $1,287
  • 4 años: $1,712

Licencia tipo C (motociclistas)

Mismos precios que la tipo A, pero con la obligación adicional de presentar un certificado de habilidades para conducir, cuyo costo es de $460 pesos extra.

Licencia tipo E (chofer particular):

  • 1 año: $942
  • 2 años: $1,256
  • 3 años: $1,675
  • 4 años: $2,232

¿Qué documentos necesito para sacar la licencia en el Estado de México?

Los requisitos pueden variar dependiendo si es renovación, trámite por robo o por primera vez, pero en general se solicita:

  • Acta de nacimiento o carta de naturalización
  • CURP certificada por RENAPO
  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (gratuito)
  • Examen de conocimientos del reglamento de tránsito (para nuevos)
  • Comprobante de pago o pago en sitio con tarjeta
  • En casos de reposición: acta por robo o extravío

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NUEVO MÓDULO EN EDOMEX PARA CERTIFICACIÓN DE MOTOCICLISTAS: UBICACIÓN, REQUISITOS Y HORARIOS