La tensión entre choferes de plataformas digitales y taxistas tradicionales alcanzó un nuevo nivel este miércoles en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde más de 100 conductores de aplicaciones móviles llegaron en grupo a la Central Camionera, aparentemente con la intención de encarar a los taxistas locales.

¿Por qué se desató la pelea entre taxistas y choferes de aplicación en Ciudad Juárez?

El conflicto tuvo su origen el martes pasado, cuando un chofer de plataforma, proveniente de Chihuahua, intentó ingresar al interior de la terminal de autobuses para recoger pasaje. Los taxistas le impidieron el acceso y la situación escaló rápidamente a los golpes. El conductor resultó herido y, tras el altercado, pidió apoyo a sus compañeros de Juárez.

Choferes se organizan tras agresión; el video encendió los ánimos

Un video del enfrentamiento del martes comenzó a circular en redes sociales, lo que provocó la indignación entre conductores de plataformas. La tarde de este miércoles, decidieron acudir en grupo a la Central Camionera para exigir respeto y condiciones de trabajo equitativas.

La llegada de tantos choferes encendió las alarmas en la zona. Por lo que fue necesario desplegar un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Policía Municipal, quienes arribaron en cuestión de minutos para contener la situación y evitar un enfrentamiento mayor.

Acuerdo entre autoridades y transportistas en Ciudad Juárez

Gracias a la intervención de las autoridades, se logró mediar entre ambas partes y evitar una confrontación física. Tras la reunión, se llegó a un acuerdo provisional:

  • Los choferes de plataforma no podrán ingresar a la central a recoger pasaje, únicamente podrán dejarlo, tal como sucede en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez.
  • Se buscará establecer una mesa de diálogo para definir reglas claras de operación en zonas de alto tráfico de transporte público.

El operativo fue disuelto pacíficamente y no se reportaron detenidos ni nuevos heridos. Sin embargo, el conflicto evidenció las crecientes tensiones entre nuevas formas de movilidad y servicios de transporte tradicional, un fenómeno que se repite en distintas partes del país, como en Quintana Roo, donde la lucha entre ambos gremios es constante, afectando principalmente a los usuarios y turistas.