¡Hay controversia en el aula! El Congreso del estado de Chihuahua ha desatado un debate educativa y cultural al aprobar una reforma a la Ley Estatal de Educación que, en la práctica, prohíbe el uso del llamado lenguaje inclusivo en las aulas. La medida obliga a las instituciones educativas a priorizar la enseñanza tradicional del español, dejando fuera expresiones como “todes,” “compañeres,” o “niñes”.

La iniciativa fue presentada por Carlos Olson, diputado del blanquiazul, quien defendió que se trataba de un lenguaje idealizado y “confusiones woke”.

PAN defiende el lenguaje inclusivo en las escuelas de Chihuahua

La iniciativa fue impulsada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) bajo el argumento de que es necesario preservar la estructura y las reglas formales del idioma español. La reforma se concretó al modificar el Artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para incluir el siguiente objetivo:

“XXVII. Fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.

Con 17 votos a favor y 14 en contra, el Congreso aprobó la modificación del artículo 8.

Los diputados panistas defendieron que el español ya es “inclusivo por naturaleza” y que el lenguaje debe evitar “fragmentarse o empobrecerse” con la adición de expresiones ajenas a la gramática. El dictamen califica el lenguaje inclusivo como un “distractor” y un “falso problema” que no contribuye al desarrollo educativo de los estudiantes.

Con esta acción, tanto escuelas públicas como privadas en Chihuahua deberán ceñirse a la norma lingüística tradicional, priorizando la estructura avalada por la Real Academia Española (RAE). Los promotores de la ley señalaron que su postura no es autoritaria, pues “imponer formas de hablar es un acto autoritario,” sino que busca preservar la formalidad en el ámbito educativo.

Presidenta Sheinbaum rechaza prohibición del lenguaje inclusivo en Chihuahua

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre este tema en su conferencia mañanera de este miércoles 8 de octubre. “No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, dijo la mandataria.