El exescolta de Diego Armando Maradona, Julio Coria, fue detenido en Argentina acusado de falso testimonio durante el juicio que busca determinar la responsabilidad del equipo médico en la muerte del astro del fútbol.
¿Cómo fue detenido el exescolta de Maradona?
La detención ocurrió en plena audiencia en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, luego de que la Fiscalía advirtiera contradicciones en sus declaraciones sobre su relación con Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, dos de los principales acusados.
El caso ha tomado un nuevo giro, y la investigación sigue avanzando en busca de justicia por el fallecimiento de Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020.
Julio Coria: ¿Por qué detuvieron al exescolta de Maradona?
Durante su declaración, Coria negó haber tenido contacto con Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona e imputado en el caso. Sin embargo, la querella presentó registros de chats en los que ambos coordinaban un encuentro tras la muerte del exfutbolista.
Además, Coria afirmó que la psiquiatra Agustina Cosachov intentó reanimar a Maradona, una información que no había mencionado en sus testimonios previos.
Ante estas contradicciones, la Fiscalía solicitó su detención inmediata por falso testimonio, una decisión respaldada por el tribunal.
Consecuencias legales para el exescolta de Maradona
El tribunal advirtió a Coria que, si es hallado culpable de falso testimonio, podría enfrentar una pena de hasta 5 años de prisión, aunque inicialmente se le advirtió que el riesgo podía llegar a 10 años.
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, sostuvo que el testigo estaba “tergiversando la verdad y ocultando información relevante”.
Por ahora, Coria permanecerá detenido por 24 horas, y se abrirá una nueva causa en su contra, que podría agravar aún más su situación legal.
El juicio por la muerte de Maradona: ¿Quiénes son los imputados?
Por el fallecimiento de Maradona, la justicia argentina imputó a siete profesionales de la salud por el delito de homicidio simple con dolo eventual. Entre los acusados se encuentran:
- Leopoldo Luque (médico personal de Maradona)
- Agustina Cosachov (psiquiatra)
- Carlos Díaz (psicólogo)
- Nancy Forlini (médica coordinadora)
- Pedro Di Spagna (médico clínico)
- Ricardo Almirón (enfermero)
- Dahiana Madrid (enfermera)
Según la acusación, los imputados habrían actuado con negligencia y descuido en la atención médica de Maradona, permitiendo que su estado de salud se deteriorara hasta su fallecimiento.