Carfentanil, el opioide “Elefante”, 100 veces más mortal que el fentanilo

La DEA advierte sobre el carfentanil, un opioide sintético para tranquilizar elefantes, 100 veces más potente que el fentanilo. Una dosis microscópica es letal.

Ilustración del peligro extremo del carfentanil, un opioide sintético ultra potente, mostrando una dosis mínima junto a una referencia de tamaño, vinculado al aumento de muertes y decomisos según informe DEA.
El carfentanil, un opioide sintético 100 veces más potente que el fentanilo, representa una amenaza mortal incluso en dosis microscópicas, advierte la DEA.|Imagen hecha con IA para FIA
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

En un informe urgente titulado “Carfentanil: A Synthetic Opioid Unlike Any Other” la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, lanzó una alerta máxima sobre el consumo del carfentanil un opioide sintético cien veces más fuerte que el fentanilo.

El carfentanil, una sustancia, originalmente concebida para sedar elefantes y otros animales de gran tamaño, es 100 veces más potente que el fentanilo y 10 mil veces más que la morfina. Una dosis casi invisible, apenas un grano, puede ser suficiente para apagar una vida humana en cuestión de minutos.

Las muertes por carfentanil aumentaron siete veces
El carfentanil es tan potente que la naloxona podría no ser suficiente para revertir una sobredosis. |DEA

El informe de la DEA advierte que el carfentanil se ha convertido en “uno de los análogos de fentanilo más mortales” y su creciente presencia en el mercado de drogas ilícitas es un “recordatorio escalofriante de cómo la epidemia de opioides continúa evolucionando e introduce nuevas amenazas a un ritmo alarmante”.

Los traficantes, en su búsqueda de aumentar la potencia de sus drogas y maximizar sus ganancias, están mezclando esta sustancia con otras drogas como la heroína y el propio fentanilo, o peor aún, prensándola en pastillas que imitan analgésicos recetados.

Esto multiplica exponencialmente el riesgo de sobredosis fatales y envenenamientos, especialmente entre usuarios que consumen estas sustancias sin tener la menor idea de que están ingiriendo un veneno de tal magnitud.

La estadística: muertes disparadas y decomisos récord

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) citados por la DEA, las muertes relacionadas con el carfentanil en Estados Unidos experimentaron un aumento dramático de aproximadamente siete veces en solo un año.

Pasaron de 29 fallecimientos entre enero y junio de 2023 a 238 muertes en el mismo periodo de 2024. Este opioide “elefante” ya ha sido detectado en 37 estados de la Unión Americana, una señal de su alarmante expansión.

La DEA advierte que el actual aumento en la prevalencia del carfentanil recuerda oleadas anteriores observadas a finales de 2016-2017 y 2019-2020. Sin embargo, la ola actual parece ser de una magnitud superior.

Los laboratorios de la DEA han analizado más de 100 kilogramos de carfentanil mezclado con fentanilo, sustancias relacionadas con el fentanilo y otras drogas, solo en el año calendario 2024.

Esta cifra, subraya el informe, “es mayor que la de los tres años calendario anteriores combinados, que totalizaron aproximadamente 87 kilogramos de material incautado que contenía carfentanil”. Este incremento en los decomisos es un indicador directo de la mayor disponibilidad de esta sustancia en las calles.

Un cambio particularmente preocupante detectado por la DEA es la forma en que se presenta el carfentanil. Mientras que antes se encontraba predominantemente en forma de polvo, “la mayoría de las incautaciones de carfentanil a lo largo de 2024 fueron en forma de píldora o tableta”.

Esta tendencia es alarmante por varias razones, el riesgo de sobredosis aumenta significativamente debido a la extrema potencia del carfentanil, donde una sola pastilla puede ser letal.

Una droga casi invisible con efectos mortales

El carfentanil es un polvo blanco que, a simple vista, puede confundirse fácilmente con otras sustancias como el fentanilo o la cocaína. Pero su peligro, insiste la DEA, “supera con creces el de casi cualquier otro opioide en la calle”. Debido a su extraordinaria potencia, una cantidad casi microscópica puede desencadenar un efecto devastador en el organismo humano.

La exposición al carfentanil puede causar una rápida depresión o paro respiratorio, somnolencia, desorientación, sedación, pupilas puntiformes (muy pequeñas) y piel fría y húmeda.

El inicio de estos síntomas suele ocurrir a los pocos minutos de la exposición. Su efecto fulminante sobre el sistema nervioso central deja muy poco tiempo para intervenciones que puedan salvar la vida.

El desafío para los servicios de emergencia, la naloxona en jaque

Tratar una sobredosis que involucra carfentanil es una tarea dificil para los profesionales de la salud y los equipos de primera respuesta.

Aunque la naloxona es el antídoto de emergencia ampliamente utilizado para las sobredosis de opioides, el informe de la DEA advierte que “puede no ser efectiva contra el carfentanil en dosis normales”.

Debido a la afinidad extremadamente alta del carfentanil por los receptores opioides en el cerebro, se pueden requerir “dosis múltiples y altas de naloxona”, y aun así, “la reversión efectiva de una sobredosis no está garantizada”. Esta resistencia al tratamiento estándar convierte al carfentanil en una droga mortal.

El mensaje es claro y directo, “una pastilla puede matar”. Para protegerse, la DEA recomienda evitar las drogas ilícitas y las pastillas falsas, no tomar nunca una pastilla que no haya sido recetada por un médico y dispensada por un farmacéutico licenciado, buscar ayuda de emergencia inmediatamente si se sospecha de una exposición o sobredosis.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading