Una fuerte carambola se registró este lunes 13 de octubre en la autopista Maravatío–Zapotlanejo, a la altura del kilómetro 427, en el municipio de Ocotlán, Jalisco, dejó un saldo de 23 personas lesionadas, además del cierre total de la circulación en sentido hacia Morelia, Michoacán.

¿Cuántos autos estuvieron involucrados en la carambola en Ocotlán?

De acuerdo con los primeros reportes, en el choque múltiple estuvieron involucrados cinco vehículos, entre ellos un autobús de pasajeros, dos unidades de carga pesada y dos automóviles compactos. La magnitud del impacto provocó daños severos en las unidades y el bloqueo completo de la vía.

Elementos de Bomberos y Protección Civil de Ocotlán, Jamay, Poncitlán y Zapotlán del Rey, así como personal de la autopista, acudieron al sitio para brindar atención médica y realizar labores de rescate y mitigación de riesgos.

Según los informes de las autoridades locales, 13 personas resultaron con lesiones de consideración, mientras que 10 más presentan heridas leves. Todos los afectados fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a hospitales cercanos para una evaluación médica más detallada.

Las labores de rescate se extendieron durante varias horas debido a la magnitud del siniestro. Mientras tanto, la Guardia Nacional implementó un operativo para desviar el tráfico y facilitar las maniobras de auxilio, ya que la circulación se encuentra completamente detenida en dirección a Morelia.

Se recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas o posponer su viaje hasta que la vialidad sea reabierta.

Las carreteras más accidentadas de México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las autopistas con mayor número de accidentes en el país son:

  • México–Querétaro, por su alta densidad vehicular.
  • México–Puebla, especialmente en temporada vacacional.
  • Cuernavaca–Acapulco, por exceso de velocidad y condiciones climáticas adversas.
  • Querétaro–Irapuato, por desatención al volante y fatiga de conductores.

La mayoría de estos accidentes son provocados por exceso de velocidad, distracciones, malas condiciones del camino o falta de mantenimiento en las unidades.

Recomendaciones para viajar seguro por carretera

Antes de emprender un viaje por carretera, las autoridades de seguridad recomiendan:

  1. Revisar el estado mecánico del vehículo (frenos, llantas, luces y niveles).
  2. Evitar conducir cansado o bajo efectos del alcohol.
  3. Respetar los límites de velocidad y mantener una distancia prudente con otros vehículos.
  4. Utilizar el cinturón de seguridad en todo momento.
  5. Consultar el clima y las condiciones del camino antes de salir.
  6. Llevar un botiquín de primeros auxilios y herramientas básicas.

La prevención y la responsabilidad al volante pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia en carretera.