Camioneros en Chile comenzaron una huelga este martes para protestar por la inseguridad en las carreteras y el aumento en la tarifa de peaje, por lo que bloquearon las entradas y salidas en Santiago.
“La razón de este paro es la delincuencia, los robos que tenemos en la carretera, el TAG (cobro de peaje electrónico), no estamos en contra de que nos cobren, pero queremos que sea un cobro legítimo que estimemos (justo) para todos , nos cobran en exceso”, señaló uno de los camioneros inconformes.
Desde las primeras horas de este martes, los camioneros cerraron las rutas arteriales de Santiago, y advirtieron sobre un bloqueo mayor si las autoridades de Chile no responden a sus peticiones de garantizarles mayor seguridad y mejores condiciones laborales, así como una reducción al costo de peaje y combustible.

“(los ladrones) Te pueden pegar un tiro, hace unos días mataron a un compañero y no sabes si vas a volver a casa, ese es el miedo que tenemos cuando trabajamos”, dijo uno de los camioneros que participó en la huelga de hoy.
Autoridades de Chile detienen a camioneros por huelga
En un comunicado, el Ministerio del Interior y Seguridad indicó que envió a los carabineros hasta los puntos bloqueados por los camioneros “para hacer cumplir la ley”.
“En circunstancias que seguía interrumpido el libre tránsito por las carreteras y otros bienes de uso público, el Ministerio de Interior y Seguridad Pública instruyó a los Carabineros de Chile a concurrir hacia los puntos bloqueados para hacer cumplir la ley de conformidad con el artículo 6 letras C y D de la ley de seguridad del Estado”.
Posteriormente, las autoridades chilenas informaron que nueve personas fueron detenidas durante el paro parcial, algunas por obstaculizar la circulación de vehículos y otras por desórdenes públicos.
En la última década, Chile ha visto un aumento de la violencia, con ataques incendiarios a fincas, maquinarias y camiones en las regiones de Biobío y La Araucana, 600 km al sur de Santiago, hogar de los mapuche, el grupo étnico más grande del país.