El exsecretario de seguridad pública federal mexicano Genaro García Luna podría enfrentar una sentencia mínima de 20 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua, luego de que fue declarado culpable de los 5 cargos de los que se le acusa en ese país, informó en un comunicado de prensa el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El veredicto de culpabilidad derivó de un juicio de cuatro semanas ante el juez federal Brian M. Cogan, en el que declararon 27 testigos, entre ellos líderes del narcotráfico.
García Luna traicionó a su país: Fiscal de EU
“García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días después de haber sido revelado como un traidor a su país y a los miembros honestos de la aplicación de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga. ” declaró el Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Breon Peace.
Según el comunicado de prensa del Departamento de Justicia estadounidense, el fiscal agregó: “es inconcebible que el acusado traicionó su deber como Secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en sobornos que fueron manchados con la sangre de las guerras de cárteles, y batallas relacionadas con las drogas en las calles de Estados Unidos y México, a cambio de proteger a aquellos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar. El veredicto de hoy es una luz brillante para el estado de derecho, el bien sobre el mal y la justicia sobre la injusticia para todos aquellos que han sufrido como resultado de los deplorables crímenes del acusado”.
¿Qué sigue en el caso contra García Luna, quien fue declarado #culpable de 5 cargos por nexos con el narco? @DiegoBorbollaTV que ha seguido el paso a paso del #juicio histórico nos da detalles de la audiencia de este martes, y del destino jurídico del ex secretario de Seguridad. pic.twitter.com/8JQCWH26WE
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 21, 2023
Departamento de Justicia de EU detalla presuntos sobornos
La justicia estadounidense explicó que “la evidencia incluyó el testimonio de exmiembros de alto rango del Cártel de Sinaloa con conocimiento directo de las actividades corruptas del acusado. Por ejemplo, a cambio de sobornos, la Policía Federal del acusado actuó como guardaespaldas y escoltas del Cártel, permitiéndoles a los miembros del Cártel usar uniformes y placas de policía, y ayudaron a descargar cargamentos de cocaína de aviones en el aeropuerto de la Ciudad de México, y luego entregaron la cocaína al cártel. Al acusado se le pagó en moneda estadounidense (billetes de 100 dólares en paquetes de 10 mil en ocasiones) metido de diversas formas en una maleta, maletines y bolsas de lona”.
A través del Distrito Este de Nueva York, se detalló también que “los montos de los sobornos aumentaron a lo largo de los años a medida que el Cártel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias a la ayuda del acusado. Exmiembros del Cártel testificaron que el dinero del soborno fue entregado al acusado en una variedad de lugares, incluso en una “casa de seguridad” ubicada en la Ciudad de México donde se escondieron grandes cantidades de efectivo en una pared falsa, en un lavado de autos en Guadalajara , y en un restaurante francés en la Ciudad de México frente a la Embajada de Estados Unidos. Además, a cambio de los millones de dólares que el acusado estaba recibiendo en sobornos, su policía federal filtró información confidencial que permitió al Cartel evadir la detección por parte de las fuerzas del orden o usar la información en ataques contra traficantes rivales”.
Según la información publicada este martes por la autoridad estadounidense, “tras mudarse a Estados Unidos en 2012, García Luna presentó una solicitud de naturalización en 2018, en la que mintió sobre su conducta delictiva pasada en nombre del Cártel de Sinaloa en un intento de convertirse en ciudadano estadounidense.