La violencia en Baja California Sur vuelve a golpear a la entidad, tras el asesinato de Ángeles Ojeda de Jesús, director de Administración de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos.

Los hechos ocurrieron la mañana del domingo 7 de septiembre en la colonia Villa Bonita, San José del Cabo, cuando el funcionario se disponía a salir del casa.

Investigan asesinato de Ángeles Ojeda de Jesús en Baja California Sur

De acuerdo con las autoridades, Ángeles Ojeda, de 39 años, fue atacado por un comando frente a su domicilio alrededor de las 10:00 horas.

La víctima presuntamente recibió varios impactos de bala en la cabeza, dejándolo tendido sobre la vía pública. Más tarde, elementos policiales llegaron al lugar para acordonar la zona.

Debido al puesto que ocupaba Ángeles Ojeda de Jesús dentro de la estructura de seguridad del Ayuntamiento, la Fiscalía inició una carpeta de investigación para esclarecer el brutal crimen y determina si existían amenazas de por medio.

Ayuntamiento de Los Cabos se pronuncia por asesinato en BCS

El H. XV Ayuntamiento de Los Cabos lamentó el homicidio y ofreció sus condolencias a familiares y amigos. Además, reiteró su compromiso de trabajar con las autoridades.

“Desde nuestro ámbito de competencia continuaremos trabajando de manera coordinada con todas las dependencias que forman parte de la Mesa de Seguridad”, expresó el secretario general Alberto Rentería Santana,

El asesinato de Ángeles Ojeda no es un caso aislado dentro de la violencia que azota la región, ya que se suma a una serie de ataques contra funcionarios de seguridad y agentes ministeriales en lo que va del 2025.

Tan solo el pasado 30 de agosto, un agente ministerial identificado como Nabor Sánchez fue asesinado durante un ataque armado, en las instalaciones de la Unidad de Investigación del Ministerio Público en Bahía Tortugas, municipio de Mulegé.

Tres meses antes, en junio, también fueron asesinados el comandante del Centro de Operaciones Estratégicas (COE), Ulises Omar Cota, y el comandante de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, Mario Quezada.

Este último ocurrió cuando el funcionario frustró un posible secuestro a dos personas, entre ellas una contadora, quienes no contaban con antecedentes penales.