Durante un cateo realizado en un domicilio de Piquito, Sonora, se lograron asegurar dos camionetas blindadas que habían sido transformadas en vehículos tipo “tanque”, además de cartuchos de alto calibre y diversas pruebas relacionadas con redes delictivas.
Según las imágenes compartidas por la Fiscalía, los vehículos fueron transformados con blindaje artesanal y con un diseño semejante a las camionetas de combate que utilizan las fuerzas armadas: con ventanas y puertas cubiertas de metal y con orificios para utilizar armas largas, así como con recubrimiento en las llantas y partes sensibles de los vehículos.
Este hecho ha dejado ver como el crimen organizado sigue buscando la forma de incrementar su arsenal para cometer diversos delitos, por lo que el gobierno debe de incrementar seriamente las medidas de seguridad para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Encuentran 2 camionetas blindadas artesanalmente
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora informó que el cateo se realizó el lunes 3 de febrero en un inmueble ubicado en la calle Carlos Quintero Arce y Venustiano Carranza, en el municipio de Piquito.
En el operativo participaron elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Guardia Nacional (GN), quienes, tras inspeccionar el lugar, localizaron diversos objetos en el patio frontal y al interior del domicilio.
Se aseguraron un vehículo tipo vagoneta Jeep con blindaje artesanal, color caqui; una camioneta tipo pickup Dodge Ram, color acero, con fondo rojo óxido y también con blindaje artesanal. De acuerdo con la Fiscalía, ambas unidades contaban con un reporte vigente de robo en California.
Aseguran vehículos, armamento y objetos de blindaje
En el lugar también había pedacería de placas de acero utilizadas para blindar, así como una cama baja de doble eje con capacidad para 3 toneladas. Por último, se aseguraron dos casquillos calibre 7.62x39 y cuatro casquillos del calibre .50.
Los vehículos con blindaje artesanal, los cartuchos y las evidencias encontradas tras el cateo fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que llevará a cabo los procedimientos correspondientes para integrarlos a la carpeta de investigación y dar con los responsables.