El Gobierno del Estado de México abrió el registro 2025 del programa Apoyo al Desempleo Bienestar Edomex, una estrategia impulsada por la administración con el objetivo de brindar respaldo económico temporal a quienes se han quedado sin trabajo. ¿Cómo obtener el apoyo de hasta 3 mil pesos al mes?

Este año, el programa contará con una bolsa de 52.8 millones de pesos, un aumento frente a los 46.8 millones asignados en 2024.

Se entregarán hasta 17 mil 600 apoyos económicos de 3 mil pesos mensuales, por un periodo de hasta cinco meses, con pagos depositados mediante tarjeta personalizada.

¿Cómo hacer el registro y cuáles son los requisitos?

Las personas interesadas podrán inscribirse a través del sitio oficial strabajo.edomex.gob.mx o acudir a las Oficinas Regionales de Empleo, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 18:00 horas, entre los días del 4 al 15 de agosto de 2025.

Para ser elegible, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad mexicana (por nacimiento o naturalización).
  • Tener 18 años o más.
  • Residir en el Estado de México.
  • Haber perdido el empleo en los últimos 18 meses, por causas ajenas a su voluntad.
  • No recibir otro apoyo económico federal, estatal o municipal.

Se dará prioridad a personas en situación de pobreza, con enfermedades crónicas, discapacidad, víctimas de delito o en condición de repatriación.

¿Qué documentos se deben presentar?

Los documentos requeridos (en copia) son:

  • Acta de nacimiento e identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
  • Formato Único de Bienestar (FUB) llenado.
  • Carta bajo protesta de decir verdad sobre el desempleo.
  • Documento que acredite la pérdida de empleo (baja del IMSS, constancia laboral, etc.).

Oficinas Regionales del Empleo: Atlacomulco, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Mateo, Tlalnepantla, Tejupilco y Toluca.

¿Cuándo se dan a conocer los resultados?

Los resultados se publicarán en septiembre de 2025, y el apoyo se suspenderá si la persona beneficiaria se reincorpora al empleo formal.

Este programa no solo apoya económicamente, también ofrece acceso a capacitación laboral y bolsa de trabajo a través del ICATI.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: BECAS EDOMEX 2025 PARA ESCUELAS PRIVADAS: TURNO DE REGISTRO PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA; REQUISITOS AQUÍ

La realidad detrás de los programas sociales en México

La falta de empleo en México se ha convertido en un problema estructural que los programas sociales no han logrado resolver. Aunque las transferencias económicas buscan aliviar la pobreza, sin la creación de fuentes de trabajo reales, solo se palian los síntomas sin atacar el origen.

Expertos como Gabriel Pérez del Peral alertan que la distribución de dinero sin generar empleos fomenta dependencia, no desarrollo. Mientras el gobierno presume cifras históricas en apoyos, el desempleo crece, la inversión disminuye y el Banco de México reduce sus expectativas de crecimiento.

Sin empleo digno, el bienestar prometido simplemente no llega.