El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prevé que al concluir su administración se construyan al menos 2 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros y mercancías en varios estados como el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Campeche Yucatán, con el Tren Maya.
“Estamos comprometidos a revertir el tremendo daño causado al país por la privatización de los ferrocarriles y la desaparición de este transporte de pasajeros que formaba parte de la historia nacional”.
#EnVivo| Primer Informe de Gobierno de @lopezobrador_ del 2022. #InformeAMLO https://t.co/8ikXwNlJ6E
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 12, 2022
Por ello, dijo en su informe de gobierno de los 100 días de este 2022, que su compromiso es que al concluir su administración ya operen 2 mil 600 kilómetros de trenes de carga y pasajeros.
Al respecto, descartó que ya se terminó de construir el tren de Guadalajara y está por concluir la línea Tlajomulco en Jalisco.
AMLO prevé que el siguiente año se concluya la construcción del tren de Toluca a Observatorio, en la Ciudad de México y el de Lechería, que permitirá acotar los tiempos de traslados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a 45 minutos desde Buenavista.
AMLO prevé que Tren Maya funcione en 2023
En su informe de gobierno, AMLO prevé que entre la construcción de vías férreas para trenes destaca otra de sus megaproyectos, el Tren Maya, que iniciará operaciones para el siguiente año.
“Los mil 500 kilómetros de vías férreas del tren maya y estaremos iniciando la operación de este imp med de trans que beneficiará a la población de cinco estados del sureste de la República.
El presidente @lópezobrador_ dijo que a finales de 2023 estará iniciando operaciones el #TrenMaya #InformeAMLO pic.twitter.com/G904I3AiQk
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 12, 2022
AMLO también explicó en su informe de gobierno que también está la construcción del tren en Tabasco, que llegará hasta la refinería de Dos Bocas.
“Están en proceso de construcción tramos que suman mil km, como la reconstrucción de las vías del tren de Palenque a Coatzacoalcos, el ramal de Chontalpa a Dos Bocas, el ferrocarril del istmo y del Ixtepec con la frontera de Guatemala”.