La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) ha emitido una alerta urgente a la ciudadanía sobre una creciente modalidad de fraude conocida como “Novias Virtuales”. Detrás de perfiles atractivos y relaciones que parecen inofensivas, se esconden ciberdelincuentes que buscan cometer delitos graves como sextorsión, robo de identidad y extorsión financiera.

Este tipo de estafa sentimental apunta principalmente a jóvenes y adultos que utilizan redes sociales, aplicaciones de citas e incluso plataformas de videojuegos para establecer vínculos emocionales.

¿Cómo funciona la estafa de la “novia virtual”?

El engaño se desarrolla en varias fases, utilizando técnicas de manipulación y suplantación de identidad conocidas como catfishing.

  1. El Enganche: Los delincuentes crean perfiles falsos con fotos de personas muy atractivas. Estos perfiles suelen ser recientes o tener poca actividad.
  2. La Manipulación Emocional: Inician conversaciones cotidianas, intercambian fotos y construyen un vínculo afectivo para ganarse la confianza de la víctima.
  3. La Petición: Una vez que la víctima está enganchada emocionalmente, el estafador comienza a solicitar dinero alegando una emergencia, pide fotos o videos íntimos, o solicita información personal confidencial.

De la sextorsión al robo de identidad en CDMX

Cuando una víctima cede, queda expuesta a múltiples riesgos. La información personal obtenida a través de la ingeniería social (manipulación para revelar datos) puede ser usada para hackear cuentas o usurpar su identidad.

Las imágenes o videos íntimos se convierten en el arma principal para la sextorsión, donde se amenaza con publicar el material si no se realizan pagos.

¿Cómo evitar caer en la estafa de las “novias virtuales”?

La SSC CDMX emitió una serie de recomendaciones clave para evitar convertirse en víctima de las “novias virtuales":

  • Desconfiar de perfiles perfectos: Si alguien parece demasiado ideal para ser real, probablemente no lo sea. Revisa su antigüedad, fotos y amigos.
  • No compartir datos personales: Nunca proporciones tu dirección, lugar de trabajo, nombres de familiares o información sensible.
  • Jamás enviar dinero: Si tu “pareja virtual” te pide ayuda económica, sin importar la excusa o el monto, es una señal de alerta de fraude.
  • No enviar fotos íntimas: Este material puede y será usado para extorsionarte.
  • Verificar la identidad: Pide videollamadas desde el inicio de la conversación para confirmar que la persona es real.
  • Denunciar: Reporta perfiles sospechosos en la plataforma y ante las autoridades.

Si has sido víctima de este tipo de fraude, contacta a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, ext. 5086, o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.