Alemania eliminará de la lista de zonas de alto riesgo por Covid-19 a 60 países de Latinoamérica, lo que facilitará a los viajeros de estas naciones ingresar al país Europeo a partir de las primeras horas del 3 de marzo.
Entre los países que ya no tendrán problemas por las medidas de Covid-19 para ingresar a Alemania están Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Ello, debido a la baja probabilidad de que la nueva variante de Omicron evolucione en una enfermedad grave, informó el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
Por lo que el Ministerio de Salud de Alemania optó por solo mantener las restricciones en aquellos países en los que domine una variante más agresiva en comparación con Omicron, por lo tanto, ningún país de Latinoamérica será considerado de alto riesgo para la nación europea.
Seroepidemiologische #SARSCoV2-Studien in Deutschland #RKI aktualisiert interaktive Karte und Factsheet mit Ergebnisübersicht, u.a. aus Kinderstudien
— Robert Koch-Institut (@rki_de) February 22, 2022
➡️https://t.co/rywKBxK6gY pic.twitter.com/MgGZLLqLLy
La medida también será aplicada en países de Europa, como Lituania, Finlandia y Francia, y en asiáticos como Vietnam, Japón, Corea del Sur, entre otros.
Alemania elimina cuarentena a viajeros de Latinoamérica
Ante este panorama, los viajeros que provienen de países de Latinoamérica que ya estánvacunados contra Covid-19 podrán evadir el aislamiento obligatorio de 10 días impuesto por Alemania para ingresar al país.
El gobierno de Alemania informó mediante un comunicado que será obligatorio para todas las personas mayores de 12 años que pretendan ingresar a la nación, presentar un certificado de vacunación contra el Covid-19, haber pasado recientemente por la enfermedad o presentar una prueba negativa.
La decisión se toma ante la disminución de contagios de Covid-19 en Alemania, que reporta su quinta semana consecutiva con contagios a la baja con 36 por ciento menos de casos positivos de Covid-19.
Además, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales disminuyó un punto porcentual para situarse en 17 por ciento, mientras que la demanda de camas con ventilador mecánico aumentó un punto para ubicarse en 13 por ciento, en los hospitales de Alemania.