“Camas de detención” en Alcatraz; “zar fronterizo” respalda plan de Trump

Tom Homan, zar fronterizo del presidente Trump, apoya reabrir Alcatraz para suplir la falta de “camas de detención” destinadas a amenazas a la seguridad.

 Vista panorámica de la isla de Alcatraz en la bahía de San Francisco, antigua prisión federal. Se discute su posible reapertura como centro de detención bajo propuesta de Donald Trump y Tom Homan.
La isla de Alcatraz, que albergó una penitenciaría federal hasta 1963, es ahora objeto de una propuesta de reapertura por parte de la administración Trump para funcionar nuevamente como prisión.
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Tom Homan, designado como “zar de la frontera” por Donald Trump, declaró que reconstruir y reabrir la famosa antigua penitenciaría frente a la costa de San Francisco “debería estar sobre la mesa”, argumentando la necesidad de “camas de detención” en el sistema federal.

“Camas de detención” y símbolo de “Ley y orden”

Desde la Casa Blanca, Homan justificó la idea: “Creo que es ciertamente una opción, especialmente para las amenazas significativas a la seguridad pública, amenazas a la seguridad nacional”, sostuvo Homan.

Por su parte, el presidente Trump enfatizó el valor simbólico de “La Roca": “Representa algo muy fuerte, muy poderoso, en términos de ley y orden. Necesitamos ley y orden en este país, así que lo vamos a considerar”.

La oficina de prisiones evalúa la propuesta

La Oficina de Prisiones de Estados Unidos a la cabeza de su director, William K. Marshall III, comunicó el lunes que la agencia “explorará todas las vías” para implementar los planes del presidente Trump.

“He ordenado una evaluación inmediata para determinar nuestras necesidades y los próximos pasos. USP Alcatraz tiene una rica historia. Esperamos restaurar este poderoso símbolo de ley, orden y justicia”, señaló Marshall en un comunicado, anunciando una colaboración activa con otras agencias federales para “reinstaurar esta misión tan importante”.

Historia, costos y el presente turístico de “La Roca”

Alcatraz, situada en una isla en la bahía de San Francisco, operó como penitenciaría federal durante casi tres décadas, desde 1934 hasta su cierre en 1963.

La razón fundamental de su clausura, según la propia Oficina de Prisiones, fue que “la instalación era demasiado costosa para seguir operando”. En aquel entonces, se estimó que se necesitaban entre 3 y 5 millones de dólares solo para restauración y mantenimiento, sin incluir los costos operativos diarios, que eran casi tres veces superiores a los de cualquier otra prisión federal.

Actualmente, el Servicio de Parques Nacionales gestiona Alcatraz como un popular destino turístico, atrayendo aproximadamente a 1.2 millones de visitantes al año.

Fue designada Monumento Histórico Nacional en 1986, aunque esta designación, según el Servicio de Parques Nacionales, “puede considerarse para retiro a petición del propietario o por iniciativa del secretario del Interior”.

La reactivación de Alcatraz como prisión no solo enfrentaría el desafío de sus altísimos costos históricos, sino también su actual estatus cultural y turístico.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading