Después de tres meses de investigación, el Fiscal General de la República de Brasil, Paulo do Gone, acusó a Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, liderar y participar en una trama golpista posterior a las elecciones de 2022.
De acuerdo con la denuncia, Bolsonaro no solo encabezó el plan para desestabilizar el Estado Democrático, sino que tenía conocimiento de un complot para asesinar a:
- Luiz Inácio Lula da Silva (presidente actual)
- Geraldo Alckmin (vicepresidente)
- Alicia de De Morais (ministra del Supremo Tribunal Federal)
¿Qué cargos enfrenta Jair Bolsonaro?
La Fiscalía presentó cargos por cinco delitos contra el expresidente Bolsonaro, entre los que se incluyen:
- Intento de golpe de Estado
- Organización criminal
- Abolición del Estado Democrático de Derecho
- Amenazas a instituciones democráticas
- Deterioro del patrimonio público
Junto a Bolsonaro, otras 33 personas, incluidos cuatro exministros, fueron acusadas de intento de golpe.
Reacción de Bolsonaro: Acusaciones, defensa y redes sociales
En respuesta a las graves acusaciones, Bolsonaro se reunió con sus aliados para diseñar estrategias de defensa.
A través de sus cuentas oficiales, Bolsonaro afirmó que la Fiscalía fabrica acusaciones vagas y que se preocupa por la democracia, pero persigue opositores y silencia voces disidentes.
Postura de la defensa de Bolsonaro
Los abogados del expresidente aseguraron que recibieron la denuncia con asombro e indignación, insistiendo en que Bolsonaro nunca apoyó movimientos para desmantelar la democracia brasileña.
¿Qué dice Lula y qué espera Brasil?
Por su parte, el presidente Lula da Silva evitó comentarios directos, aunque subrayó el respeto al derecho de defensa, destacando que si los acusados son considerados culpables, deberán responder por sus actos.
Mientras tanto, la Corte Suprema de Brasil planea juzgar a Bolsonaro este año para evitar que el caso influya en las elecciones de 2026.
¿Bolsonaro podría competir en las próximas elecciones?
Aunque enfrenta una posible condena, Bolsonaro intenta presionar al Congreso para revocar la Ley de Ficha Limpia, lo que le permitiría:
- Presentarse a las elecciones presidenciales del próximo año.
- Recuperar su influencia política pese a las acusaciones.
El caso de Jair Bolsonaro marca un hito en la política brasileña, generando fuertes repercusiones nacionales e internacionales. Con la Corte Suprema lista para juzgarlo y el Congreso bajo presión, el futuro político de Bolsonaro y el escenario electoral de Brasil en 2026 permanecen inciertos.