La mejor hora para ver en su punto máximo el Día sin Sombra este fin de semana en CDMX

¿Estás listo? Ya casi podrás disfrutar de un fenómeno único donde parece que el Sol está en nuestras cabezas, eliminando así, las sombras por unos minutos.

Escrito por: América López

Día sin sombra CDMX.
La mejor hora para ver en su punto máximo el Día sin Sombra este fin de semana en CDMX|X.

¡Atención, capitalinos! Ya se acerca el fenómeno conocido como Día sin Sombra, uno de los eventos astronómicos más sorprendentes que se pueden observar en varias regiones de país, incluida la Ciudad de México (CDMX). Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para presenciar por unos minutos cómo las sombras desaparecen por completo.

¿Cuándo y a qué hora es el Día sin Sombra?

En la capital, el Día sombra se podrá observar el sábado 17 de mayo a las 12:33 horas, cuando el Sol alcanzará exactamente la vertical de la ciudad. En ese momento, los objetos dejarán de proyectar sombra durante unos minutos, creando la ilusión de que el Sol está justo encima de nuestras cabezas.

Si no podrás ser espectador de este fenómeno, no te preocupes, pues habrá una segunda oportunidad para hacerlo el 26 de julio, alrededor de las 12:43 horas, cuando el Sol vuelva a alcanzar una posición casi perpendicular sobre la CDMX. La mejor hora para ver el Día sin Sombra es, por tanto, justo al mediodía solar en estas fechas, cuando la luz incide de forma vertical y las sombras desaparecen.

¿Por qué ocurrirá el Día sin Sombra?

Este fenómeno se debe a la posición del Sol en el cenit, que ocurre dos veces al año en las regiones situadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde se encuentra México. La inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra hacen que el Sol pase directamente sobre ciertos puntos del planeta, causando que la luz solar caiga perpendicularmente y los objetos no proyecten sombra.

Fechas para ver el Día sin Sombra en los estados

Además de la Ciudad de México, el Día sin Sombra podrá observarse en varias regiones del país en diferentes fechas y horarios:

  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo y 19-20 de julio
  • Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo
  • Villahermosa, Tabasco: 13-15 de mayo
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo (ya ocurrió)
  • Guadalajara, Jalisco: 15-16 de mayo y 28-29 de julio
  • Saltillo, Coahuila: 17 de mayo y 26 de julio
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading