Durante los meses con temperaturas elevadas o en condiciones donde la exposición directa al sol no es viable, existen mecanismos alternativos que permiten aliviar dolores y adquirir niveles suficientes de vitamina D. Este nutriente, esencial para múltiples funciones fisiológicas, puede incorporarse mediante fuentes dietéticas o suplementación, sin necesidad de salir al exterior o realizar actividad física bajo el calor.
¿Qué alimentos y suplementos permiten cubrir los niveles de vitamina D sin tomar el sol?
Según MedlinePlus, algunos de los alimentos perfectos para obtener vitamina D son algunas especies marinas como el salmón, el atún y la caballa contienen concentraciones significativas de este nutriente. El consumo regular de estos productos puede suplir las necesidades diarias. Otros elementos como el hígado vacuno, los hongos expuestos a luz ultravioleta y la yema de huevo también forman parte de esta lista. Además, ciertos alimentos procesados contienen vitamina D añadida. Entre estos se encuentran bebidas vegetales, productos lácteos fortificados, cereales para el desayuno y jugo de naranja. Su presencia puede confirmarse al revisar las etiquetas nutricionales, donde suele especificarse la cantidad por porción.
Los suplementos vitamínicos, disponibles en farmacias, representan otra vía común. Se ofrecen en forma de comprimidos, cápsulas blandas, gotas o multivitamínicos y permiten mantener los niveles adecuados del nutriente sin exposición solar. Las dosis recomendadas varían según la edad, condiciones de salud y factores de riesgo.

Te puede interesar
- Carne de cerdo o de res: ¿cuál le da más proteína a mi cuerpo después del ejercicio?
- ¿Por qué se me baja la presión arterial cuando hago ejercicio? Te decimos si es normal o no
- Muchos no lo consumen: ¿cuál es el mejor yogurt para ganar músculo?
¿Quiénes presentan mayor riesgo de deficiencia de vitamina D y qué consecuencias trae?
La falta de este compuesto puede estar relacionada con una dieta inadecuada, enfermedades gastrointestinales que reducen su absorción o patologías hepáticas y renales que impiden su conversión activa. Personas con piel oscura, adultos mayores, individuos con obesidad y quienes se sometieron a cirugía bariátrica constituyen grupos con riesgo elevado. Entre las consecuencias se incluyen la pérdida de masa ósea, fracturas frecuentes, debilidad muscular y enfermedades como la osteomalacia o el raquitismo. Para conocer el nivel exacto de vitamina D, se puede realizar un análisis de sangre solicitado por personal médico.