La inteligencia artificial colocó al Estadio BBVA dentro del listado de los mejores recintos deportivos del país, pese a que aún se encuentra en plena fase de remodelación. La herramienta digital, que también eligió al que más mala suerte le da a su equipo , analizó factores técnicos, capacidad, accesibilidad y tecnología para determinar el ranking actualizado, situando al inmueble de Monterrey en posiciones destacadas a nivel nacional.
La estructura ubicada en Guadalupe, Nuevo León, se encuentra en transformación desde el 20 de mayo. La intervención incluye mejoras en el campo de juego, adecuaciones estructurales en tribunas y espacios VIP, así como la instalación de sistemas de drenaje y ventilación subterráneos. Esta renovación, que impactó en el precio de los abonos para el Apertura 2025 , es parte del plan de preparación rumbo a la Copa Mundial 2026.

¿Cuáles son las mejores canchas de México según la IA en 2025?
La clasificación elaborada por algoritmos especializados evalúa múltiples criterios que influyen directamente en el rendimiento deportivo y la experiencia del espectador. El Estadio Akron, en Zapopan, encabeza el listado gracias a su estructura moderna y superficie de juego híbrida. Sí, por encima del estadio de Rayados de Monterrey.
Te puede interesar
- Su precio cayó hasta el suelo, quería retirarse en Chivas y Milito le dijo que NO
- Alemão jugará en la Liga MX tras un exitoso paso en España: su precio es de 3.5 millones
- Estos son los 3 refuerzos que América tiene ya confirmados para el Apertura 2025
El segundo puesto lo ocupa el Estadio Universitario, casa de Tigres, que sobresale por la eficiencia de su mantenimiento y por la respuesta ambiental en diferentes condiciones climáticas. Por su parte, el Estadio BBVA aparece en el tercer escalón del conteo, resaltando por el avance tecnológico en su nueva cancha y por la modernización de sus instalaciones.
Otros recintos incluidos en el top son el Estadio Banorte (ex Azteca), que a pesar de su historia y capacidad, se encuentra en proceso de adecuación, y el Estadio Cuauhtémoc, destacado por su visibilidad y ubicación estratégica en Puebla. La IA integra imágenes satelitales, datos climáticos, estructuras arquitectónicas, sensores de humedad y condiciones de drenaje para obtener una estimación objetiva sobre la calidad de los terrenos de juego en el país.
¿Qué mejoras tendrá el Estadio BBVA para el Mundial 2026?
El recinto regiomontano contará con un césped híbrido que combina pasto natural con fibras sintéticas en un 3%, lo cual permitirá una mayor durabilidad. Además, se ha instalado una capa subterránea de 70 centímetros con ventilación activa y drenaje profundo, diseñada para resistir las exigencias de torneos internacionales.
En el interior del inmueble también se están desarrollando nuevas zonas exclusivas para prensa y palcos corporativos. La reubicación de las áreas de medios responde a lineamientos de la FIFA, mientras que los espacios VIP incrementarán la capacidad de hospitalidad del estadio.