Mercurio en su máxima elongación: ¿Cuándo y cómo verlo?

Estamos a punto de ser testigos de uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de este mismo año.

Mercurio en su máxima elongación: ¿Cuándo y cómo verlo?
Compartir
  •   Copiar enlace
Para visualizar este contenido autentícate por única ocasión. Nuestro contenido SIEMPRE GRATIS

También te puedes autenticar con

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

Millones de personas en todo el mundo preparan su telescopio o prismáticos astronómicos para ver a Mercurio como nunca antes desde el planeta Tierra.

El fenómeno es insólito, ya que muy pocas veces se pueden ver a Mercurio y Venus debido a su cercanía con el Sol.

Sin embargo, Mercurio tiene un periodo de máxima elongación, donde se separa del sol y es más fácil percibirlo desde el globo azul.

El planeta será visible el próximo 14 de septiembre y alcanzará los 26.8 grados después del anochecer. La siguiente fecha es el 25 de octubre, donde se llegará a los 18.4 grados y se podrá percibir después del amanecer.

Astrónomos de todo el mundo definen elongación como el ángulo que existe entre el Sol y un planeta visto desde la Tierra. La máxima elongación de Mercurio es de Oeste, por lo que se alejará de la Tierra y disminuirá su tamaño.

La máxima elongación comenzó en enero de este mismo año, debutando los pasados 21 de enero y 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos.

Desde ese momento se arrojaron sorprendentes datos de Mercurio, por ejemplo, que es un planeta pequeño y es el más cercano al Sol.

Su visibilidad es reducida, incluso con telescopio y otros aparatos especializados. Además, gira muy rápido alrededor del Sol, por lo que se puede observar en elongación varias veces al año.

Te puede interesar: ¿Cuándo se verá la conjunción de Venus con la Luna?

¿Cómo puedes ver Mercurio en su máxima elongación?

Múltiples sitios especializados y astrónomos tienen algunos tips para poder ver Mercurio la próxima semana y en octubre también.

El planeta rocoso se puede ver a simple vista, pero debes saber orientarte en el cielo nocturno con ayuda de aplicaciones en el celular o por medio de páginas web especializadas.

Recuerda que Mercurio está ubicado muy próximo al Sol, por lo que se recomienda mirar en esa dirección y localizarlo. En el anochecer debes mirar hacia el lado oeste y en el amanecer al lado este. Puedes apoyarte de un telescopio o prismáticos astronómicos para ver el planeta rocoso y otros cuerpos celestes.

También te puede interesar: ¿Por qué tiembla más en septiembre? La ciencia responde.

Te Puede Interesar
×
×
Inklusion
Loading