¡No salgas sin paraguas! ¿Por qué siempre llueve en Viernes Santo?

Dicen las abuelas que en Viernes Santo nunca pero NUNCA debes salir de casa sin paraguas porque va a llover. Pero, ¿qué sustenta esta recomendación?

Especiales a más + 7.2
Compartir
  •   Copiar enlace
por que llueve en viernes santo
Crédito: Ranger Zang / Pexels

¿Alguna vez escuchaste decir a tu abuelita que en Viernes Santo , no importaba el reporte del clima en las noticias porque sí o sí tenía que llover y debías salir de casa con paraguas?

Lo sorprendente de todo es que, sin importar que el día hubiera amanecido soleado, esta creencia o profecía siempre se cumplía y caía tremendo aguacero pero justo a una hora en específico. ¿Por qué es que llueve en Viernes Santo? Te lo contamos.

lluvia en viernes santo
Crédito: Andrey Karapetyan / Pexels

La razón por la que llueve en Viernes Santo, según los devotos

Cada año es común que en varios países se registre la caída de lluvia en Viernes Santo, no obstante que el reporte meteorológico de la mañana asegurara que no ocurriría. Aunque estudios científicos aseguran que el clima puede ser impredecible de un minuto a otro, hay quienes prefieren creer en mitos y leyendas de los devotos.

El Viernes Santo es uno de los días con mayor valor para la Iglesia católica y cristiana debido a que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en el Monte Calvario.

Aquel día, de acuerdo con el Nuevo Testamento, y justo a las 3 de la tarde, se nubló el cielo y sobrevino una tormenta acompañada de estruendosos rayos.

procesion semana santa
Crédito: Héctor Efraín Martínez Rojo / Taxco

¿Llueve porque es castigo divino?

Si cada año continúa ocurriendo en diversas regiones se debe, dicen los creyentes, a que el cielo llora para limpiar los pecados de la humanidad. Otros dicen que es un castigo divino recordando el sufrimiento de Cristo en la cruz.

Cierto o no, la ciencia asegura que la lluvia tiene que ver con la temporada porque marzo y abril son los meses en que llueve más en la mayor parte de los países de América Latina debido a la interacción de frentes fríos y masas de aire cálido, generando inestabilidad en la atmósfera.

La Iglesia católica, por su parte, sostiene que el Viernes Santo es un día para guardar silencio, rezar y reflexionar, no forma parte de ningún rito o simbolismo respaldado por ellos. ¿Y tú, qué piensas?

Procesión Jesucristo taxco
Crédito: Héctor Efraín Martínez Rojo / Taxco

Te Puede Interesar
×
Inklusion
Loading