Miles de migrantes que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses han vivido por años sin poder regularizarse y obtener una residencia legal en el país. Una situación que puede cambiar próximamente gracias a la implementación de una nueva estrategia que les permitirá acceder a una Green Card o ciudadanía.
Así lo explica el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), que hace unos meses anunció la puesta en marcha de un programa que tiene como objetivo “promover la unidad familiar en el sistema de inmigración”.
El DHS iniciará un proceso para analizar, caso por caso, las solicitudes para ciertos inmigrantes cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han estado físicamente presentes continuamente sin admisión o permiso de permanencia temporal en Estados Unidos durante 10 años o más.
Migrante hondureño no se rinde; ha intentado cruzar 12 veces a Estados Unidos
¿A quiénes beneficia el nuevo programa para tener la green card o ciudadanía?
El DHS estima que aproximadamente 500,000 cónyuges migrantes de ciudadanos estadounidenses podrían ser elegibles para acceder a este proceso, al igual que unos 50,000 hijos de estos cónyuges. Estas personas han residido durante aproximadamente 23 años en el país.
Pero además de tener un vínculo matrimonial con un ciudadano americano, estos migrantes deben cumplir con otros requisitos, entre los que están no tener condenas penales que los descalifiquen, que no representen una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública, entre otros.
“Si un no ciudadano representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, el DHS lo detendrá, lo expulsará o lo remitirá a otras agencias federales para una mayor investigación o procesamiento, según corresponda”, explica la oficina gubernamental.
Te puede interesar: Parole in Place: el USCIS recomienda a inmigrantes indocumentados que hagan esto antes del 19 de agosto
Pasos para acceder a la Green Card o ciudadanía
Para ser elegible para la Green Card o ciudadanía, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar presente en Estados Unidos sin admisión ni libertad condicional.
- Haber estado presente de forma continua en territorio estadounidense durante al menos 10 años a partir del 17 de junio del 2024.
- Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio del 2024.
Los hijos de potenciales solicitantes que tampoco tienen una residencia legal también pueden ser considerados para libertad condicional bajo este proceso si están físicamente presentes en Estados Unidos sin admisión o libertad condicional y tienen una relación de hijastro calificado con un ciudadano estadounidense al 17 de junio del 2024.
Te puede interesar: Si estás de forma ilegal en Estados Unidos, puedes hacer esta solicitud al USCIS
Para poder acceder a este proceso y posterior obtención de la Green Card o ciudadanía, las personas deben presentar un formulario ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), junto con la documentación de respaldo para demostrar que cumplen con los requisitos, y pagar una tarifa.