A tan sólo un día de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, muchos estadounidenses de un alto poder adquisitivo piensan en hacer las maletas ante la posibilidad de un caos político y social. Aunque es muy común oír hablar de posibles mudanzas tras la asunción de un nuevo mandatario, esta vez la amenaza podría ser real.
Según la cadena de consultores Henley & Partners, nunca antes se había visto tanta demanda de segundos pasaportes o residencias en el extranjero. De hecho, los estadounidenses representan ahora el 20% del negocio, en vísperas de las elecciones.
Te puede interesar: Si eres inmigrante indocumentado y tienes licencia de conducir, ¿puedes votar en las elecciones presidenciales?
Por su parte, la firma Lesperance and Associates también reportó un aumento del triple en clientes que buscan un plan B fuera del país. Pero, ¿cuáles son los principales motivos detrás de estás drásticas posturas de los ricos?
Así se vive la tensión previa a las elecciones en los Estados Unidos
La razón por la que los ricos se irían de EU post elecciones
La política es un motor clave detrás de esta tendencia. “No quiero vivir en un Estados Unidos MAGA (siglas en inglés del eslogan ‘Hacer a EU grande de vuelta')”, señalaron algunos de los millonarios preocupados por una posible reelección de Donald Trump; mientras que otros se mostraron preocupados por la presunta inseguridad que, según ellos, habría si gana Kamala Harris.
Además, el miedo a la violencia política y a los tiroteos masivos, independientemente de quién se imponga el martes, es otro de los motivos por el que los ricos consideran irse a otros destinos. Aunque por supuesto, de momento estas son puras especulaciones.
Europa y el Caribe como los nuevos destinos de los ricos tras las elecciones
Según los informes recientes de agencias como Family Office, la cual se encarga de gestionar el patrimonio de un grupo familiar con elevados ingresos, Europa es el destino predilecto, con Portugal, Malta y España en la cima de la lista. Aunque obtener visas doradas es caro, los ricos no tienen problema en gastar medio millón de dólares en propiedades o fondos de inversión.
Te puede interesar: Si Donald Trump gana la presidencia, esto podría pasar con los servicios de salud
Por otro lado, el Caribe ofrece opciones atractivas para quienes solo buscan un segundo pasaporte, como los programas de inversión en Antigua y Barbuda o Santa Lucía. Aunque es importante mencionar que tanto estos programas como los del Viejo Continente experimentan retrasos por la alta demanda.