¿Por qué más de 300,000 niños no tendrán clase esta semana en Chicago?

Conoce los motivos por los que miles de alumnos no asistirán a las escuelas de esta ciudad de Illinois durante los próximos días. ¿Por qué se tomó la decisión?

Por: Ana André | DigitalRoom
Aula vacía de un colegio de Chicago
Crédito: Shutterstock

Durante esta semana, más de 300,000 niños y adolescentes no tendrán clases en Chicago por un evento en particular que tiene a los habitantes divididos. Mientras una parte de los residentes celebran esta decisión, otra la critican. Esto tiene que ver con que entre el 19 y el 22 de agosto, esta ciudad de Illinois es protagonista de uno de los encuentros más esperados de cara a las elecciones en Estados Unidos: la Convención Nacional Demócrata.

Esta reunión es una instancia dentro del partido demócrata en el que se designa a los candidatos a presidente y vicepresidente de cara a las elecciones de noviembre. Kamala Harris eligió como su mano derecha al gobernador de Minnesota, Tim Walz, y este evento se lleva a cabo en Chicago. Por este motivo, muchas aulas estarán vacías.

Te puede interesar: Si eres indocumentado, ya puedes solicitar la residencia en Estados Unidos: ¿cómo hacer?

Así funciona el trueque de útiles escolares en la escuela “Benito Juárez”, en Oaxaca

[VIDEO] Debido al encarecimiento de la vida, madres y padres de estudiantes de la escuela urbana “Benito Juárez” tuvieron la iniciativa de crear el trueque de útiles.

La actual vicepresidenta de Joe Biden y el mandatario estatal promocionarán sus políticas educativas a la nación durante estos días en los establecimientos educativos, donde delegados, políticos y simpatizantes del partido escucharán sus propuestas.

¿Qué pasará con las clases perdidas en Chicago?

Algunas escuelas en Chicago comenzarán su ciclo 2024-2025 con unos días de retraso para colaborar con este evento de impacto nacional, que significa una afluencia estimada de 75,000 visitantes, según estiman los líderes del distrito escolar.

Los directivos de estas instituciones han expresado a medios locales que los estudiantes afectados, que son alrededor de 320,000, podrán ir a los establecimientos, pero no a tomar clases, sino que formarán parte de los voluntariados que quieran participar del evento.

Te puede interesar: Una buena noticia podría llegar para los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos

Con respecto a los cinco días que los alumnos no asistirán a las escuelas, las autoridades anunciaron que “serán recuperados de forma paulatina” para no atrasar su calendario escolar. Asimismo, notificarán a los padres o tutores de los niños y adolescentes durante las próximas semanas para brindarles más detalles sobre esta medida.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading