Una buena noticia podría llegar para los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos

Si naciste en México y vives en Estados Unidos, probablemente te interesen los detalles de este programa que podría entrar en vigencia próximamente: ¿de qué se trata?

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Dos manos se estrechan con dinero frente a las banderas de México y Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Estados Unidos se convirtió en el hogar de muchos ciudadanos mexicanos, que en muchos casos buscan oportunidades laborales y una mayor calidad de vida. Según el gobierno de México, en la actualidad hay más de ocho millones de inmigrantes que viven en territorio norteamericano. Pero una parte no cuenta con la documentación legal requerida y, a pesar de los obstáculos que presenta esta situación, llegó una buena noticia para esta comunidad.

El gobierno de López Obrador anunció que los inmigrantes indocumentados que vivan en Estados Unidos podrán recibir la ayuda de jubilación de su país natal. Este beneficio surge a raíz de que México decidió ampliar su programa de pensiones Bienestar a los adultos mayores en el extranjero, según consignó Los Angeles Times.

Te puede interesar: Si eres migrante indocumentado, a partir del 19 de agosto podrás solicitar la residencia, según el USCIS

Así, a partir del 2025, los mexicanos en EU que no cuenten con pensión de jubilación recibirán este beneficio, aunque no se especificó la fecha exacta en la que entraría en vigencia este programa.

Pensiones en México: entre estafas, desesperación y días de angustia en los hogares

[VIDEO] En el año 2020, 7.7 por ciento de la población está pensionada y según expertos, una pensión debe prepararse con un expediente y documentos que se necesitan.

¿Cuánto dinero se envía de Estados Unidos a México?

La asociación sin fines de lucro National Day Laborer Organizing Network compartió un informe que revela que en el 2023 México recibió más de 60,000 millones de dólares en remesas de Estados Unidos. También enfatizó en que muchos inmigrantes indocumentados de la tercera edad contribuyen cotidianamente a la economía entre ambos países.

Te puede interesar: La famosa actriz mexicana que contó que fue inmigrante ilegal en Estados Unidos

Por otra parte, un estudio del Institute on Taxation and Economic Policy detalló que durante el 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron en impuestos federales, estatales y locales un total de 96,700 millones de dólares.

Para retribuir a los mexicanos que viven en Estados Unidos y que cuenten con ayuda financiera para solventar sus situaciones, los defensores de la expansión del programa de pensiones en México se reunieron en los últimos días en el Distrito Westlake.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading