Coyotes: los miles de dólares que les piden a los migrantes para ayudarlos a cruzar la frontera de Estados Unidos

Un informe de las autoridades mexicanas reveló que migrantes pagan una importante cifra en dólares para acceder a Estados Unidos y no ser detenidos.

Por: Ana André | DigitalRoom
Los miles de dólares que pagan los migrantes para entrar a EU
Crédito: Shutterstock

Un exhaustivo informe llevado a cabo por autoridades de México logró revelar que cientos de migrantes, que intentan entrar a Estados Unidos por la frontera norte del país azteca, pagan miles de dólares a los coyotes para acceder a territorio vecino sin tener complicaciones legales con su ingreso, protegiéndolos así de una posible deportación.

Migrante hondureño no se rinde; ha intentado cruzar 12 veces a Estados Unidos

[VIDEO] A pesar de no contar el pie derecho, Raúl Antonio Mendoza, un migrante hondureño ha intentado cruzar a Estados Unidos en 12 ocasiones, no se rinde.

En diálogo con la agencia de noticias EFE, el Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, informó que una importante cantidad de personas habrían pedido estos amparos a los traficantes para circular libremente por EU. En el último trimestre del 2023, la demanda aumentó y, en promedio, fueron solicitadas por 300 ciudadanos por día.

Asimismo, el representante del INM, David Pérez Tejada, aseguró también que los encargados de tramitar este patrocinio suelen “armar paquetes” para los inmigrantes, como si se tratara de “una agencia de viajes”.

Te puede interesar: ¿Hasta cuándo dura la suspensión de la Corte Suprema sobre la ley contra la migración en Texas?

¿Cuántos dólares puede salir el amparo para cruzar la frontera?

Según datos del relevamiento realizado por las autoridades mexicanas, cada paquete es exclusivo y tiene “un costo diverso dependiendo de la situación de los migrantes”. De esta manera, los coyotes se desprenden de las complicaciones que podrían existir en EU, cobrando una comisión por su labor.

“Si es núcleo familiar, si traen menores, si vienen solos, dependiendo de ello y el lugar de origen cambia la modalidad y la tarifa. Por ejemplo, los de Uzbekistán, Asia, pagan hasta 40,000 dólares, los chinos 20,000 y los de Centroamérica 7,000 dólares”, detalló Pérez Tejada. Y confirmó que las personas que más llegan a Tijuana para cruzar la frontera son los uzbekos y chinos.

Te puede interesar: Ley SB4 de Texas: ¿qué indocumentados pueden ser arrestados?

En tanto, los migrantes que se encuentran en esta situación han tenido su punto máximo en noviembre del 2023, cuando el INM pudo registrar alrededor de 13,600 amparados. Sin embargo, este número descendió en enero del 2024.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading