¿Legalizar a todos?: la propuesta de la inteligencia artificial sobre los inmigrantes indocumentados

La IA propuso una solución a la inmigración ilegal que ingresa en Estados Unidos, de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 5 de noviembre.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un solicitante de estatus migratorio entrega documentación a un funcionario.
Crédito: Shutterstock

De cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 5 de noviembre, la situación de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es un tema crucial entre las políticas de Donald Trump y Kamala Harris. Los dos principales candidatos albergan medidas contrastadas sobre la inmigración ilegal y la inteligencia artificial (IA) propuso una solución al respecto.

Miles de extranjeros tratan de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos a diario y la administración de Joe Biden implementó medidas para frenar el ingreso ilegal. En las campañas presidenciales, la postulante demócrata aboga por un control migratorio con la aplicación de la ley, mientras el exmandatario republicano asegura que protagonizaría “la mayor deportación de la historia” si llega a la Casa Blanca.

Te puede interesar: Medidas más severas para los inmigrantes en este estado norteamericano: ¿qué cambia?

Según una encuesta reciente de Gallup, se observa un crecimiento en el deseo de los votantes estadounidenses de implementar controles migratorios más estrictos. El índice mostró un incremento de 15 puntos entre los republicanos, de 11 puntos entre los independientes y de 10 puntos entre los demócratas con respecto al año pasado.

Migrantes en la zona de La Merced viven con la esperanza de recibir comida en iglesia en CDMX

[VIDEO] Migrantes que viven en la zona cerca de La Merced acuden temprano a la Iglesia de la Soledad para congregarse y recibir un poco de comida en este recinto.

¿Qué dijo ChatGPT sobre los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos?

El medio NewsWeek consignó la respuesta de la inteligencia artificial sobre la situación de los inmigrantes indocumentados en EU. Le consultó: "¿Cómo puede Estados Unidos resolver la crisis migratoria? Justifique sus respuestas y aporte soluciones políticas”.

Te puede interesar: ¿Qué dijeron los inmigrantes acusados por Donald Trump de comerse las mascotas de otros?

La herramienta de ChatGPT ofreció una serie de propuestas para mejorar la situación de los extranjeros que tratan de ingresar al país en busca de mejores oportunidades laborales y una mayor calidad de vida. Las 10 soluciones que detalló son:

  • Reforma migratoria integral: agilizar los procesos y marcar las diferentes categorías de inmigrantes.
  • Seguridad fronteriza: incrementar la financiación en herramientas tecnológicas, como drones o seguimiento electrónico.
  • Legalizar a inmigrantes indocumentados: para 11 millones de extranjeros que están en Estados Unidos.
  • Renovación del sistema de asilo: con colaboración con los países de origen de las nacionalidades afectadas.
  • Inversión en el desarrollo de Centroamérica: especialmente en El Salvador, Honduras y Guatemala.
  • Programas de trabajadores temporales: ampliar las facilidades para el sector de la agricultura, de la hostelería y de la construcción.
  • Procesos más rápidos: para los inmigrantes calificados en el sector de la tecnología o ciencia.
  • DACA: regular la situación de los adheridos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
  • Reunificación familiar: reducir los tiempos de espera en estos procesos.
  • Alianzas: potenciar las relaciones entre gobiernos y empresas para facilitar la integración de los inmigrantes indocumentados.

¿Cuáles son los factores que influyen en la crisis migratoria de Estados Unidos, según ChatGPT?

La IA señaló que la crisis migratoria en EU “es compleja” y que está impulsada por diversos factores. Estos son: la desigualdad económica, la inestabilidad política en los países vecinos, las demandas laborales y las fallas en el propio sistema migratorio. Por lo que propuso elaborar un “enfoque multifacético que equilibre las preocupaciones humanitarias, las necesidades económicas y la seguridad nacional”.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading