Sin lugar a dudas, la migración es uno de los temas más relevantes de la campaña de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se realizarán en noviembre. Por parte del Partido Republicano ya se conoce que buscan implementar medidas más duras para evitar el ingreso ilegal de extranjeros, pero poco se sabe sobre lo que hará Kamala Harris con los inmigrantes indocumentados.
Durante el último debate presidencial, ambos candidatos dieron sus posturas sobre el tema y la vicepresidenta dijo que ella, como parte de su experiencia como fiscal general en California, procesó a traficantes de armas, drogas y personas.
Además, al ser cuestionada sobre las políticas migratorias que impulsó recientemente el presidente Joe Biden, ella aseguró que también las apoyó.
Kamala Harris y su compañero de fórmula | Frente a Frente
La situación de la frontera entre Estados Unidos y México
El pasado 4 de junio, el presidente Biden anunció la puesta en marcha de una de las más duras medidas que implementó en su Gobierno en contra de la migración irregular. Con una frontera desbordada de inmigrantes indocumentados, el primer mandatario ordenó la suspensión de la entrada de extranjeros que crucen la frontera sur hacia los Estados Unidos de manera ilegal.
Te puede interesar: ¿Quién será el próximo presidente de Estados Unidos?
La orden entró en vigor de inmediato y dio luz verde a los oficiales de inmigración para que expulsen rápidamente a personas “que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos”.
Y aunque se señaló que la norma no era permanente, pues se suspendería “cuando el número de migrantes que cruzan la frontera entre los puertos de entrada sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar de forma segura y eficaz las operaciones fronterizas”, esto aún no sucede.
¿Qué hará Kamala Harris de llegar a la presidencia?
Durante el debate, Harris puso sobre la mesa el acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza que fracasó en el Congreso a principios de este año después de que Trump instó a los legisladores republicanos a rechazarlo. Ha prometido en varias ocasiones revivir la normativa.
“Eso hubiese podido ayudar a todas las personas que están trabajando de más para poder hacer su labor y nos hubiera permitido parar el flujo de fentanilo a Estados Unidos”, dijo.
Te puede interesar: Donald Trump acusó a algunos inmigrantes de Estados Unidos de comerse las mascotas de otros: ¿es real?
El proyecto de ley también incluía 1,400 millones de dólares para ciudades y estados que brindan servicios críticos a los recién llegados, y buscaba agilizar los permisos de trabajo para las personas que están en el país y califican.
Julie Chavez Rodríguez, directora de campaña de Harris, señaló a CBS News que Harris probablemente mantendrá vigente la orden de asilo de Biden.