De acuerdo a los datos recopilados por la Encuesta de Pulso de los Hogares realizada por la Oficina del Censo de Estados Unidos, Houston, Texas, ocupa el segundo lugar en cuanto al promedio semanal más alto de gastos en alimentos en el país, con un total de 302.65 dólares. En la primera posición se encuentra Miami, Florida, con una factura promedio de 327.89 dólares.
Alza en el precio del huevo afecta a negocios de la CDMX
La encuesta fue publicada por el medio Austin American-Statesman, donde se informó también que la situación inflacionaria de la ciudad es un tema alarmante para los residentes. Actualmente, el salario mínimo semanal del estado norteamericano es de 290 dólares por 40 horas de trabajo, lo que equivale a 15,080 dólares por año.
En tanto, LivingCost.org, una base de datos colectiva sobre los gastos del costo de vida en todo el mundo, detalló además los precios promedio de los bienes en la ciudad y llegó a la conclusión de que Houston es particularmente cara incluso para sus habitantes.
Te puede interesar: ¿Cómo obtener un reembolso de 12,076 dólares por impuestos?
¿Qué sucede con la inflación?
En Texas, la subida de precios no solo afecta a los consumidores, sino también a las personas que tienen locales de comida, como por ejemplo restaurantes. A medida que aumentan los costos, principalmente de la carne y el pollo, estos incrementos se ven reflejados en los precios de los platos en los menús.
Por otra parte, según un sondeo realizado por la Universidad de Michigan, se observó un aumento en la percepción positiva de la inflación y la economía en general entre los estadounidenses. Sin embargo, a pesar de esta mirada optimista, los precios reales siguen siendo moderadamente elevados.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las penas por conducir sin licencia en California?
Aunque los costos de los alimentos disminuyeron un 13.5% desde agosto de 2022, todavía se mantienen un 20% más altos que en 2021.
Asimismo, el Departamento de Agricultura de EU estima que este año el ticket promedio de alimentos podría disminuir entre el 7% y el 9%.