El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) habilitó a partir de este lunes 19 de agosto un programa para que ciertos inmigrantes indocumentados en el país puedan solicitar la residencia, mediante la presentación de una nueva planilla electrónica. ¿Cuál es la tarifa de este trámite?
Actualmente, aquellos extranjeros que no cuenten con documentación legal en el territorio norteamericano y cumplan una serie de requisitos podrán solicitar la Green Card a través del programa Parole in Place (PIP). Por este motivo, la oficina gubernamental dio a conocer cuál es el valor del formulario I-131F, junto con las recomendaciones para obtener la tarjeta de permanencia de las personas que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
Te puede interesar: Si quieres una visa y vives en uno de estos países, podrás solicitarla en septiembre: hay cupos
Corte de Caja de la Casa Blanca: Joe Biden anuncia medidas extremas contra migración... ¿Le está copiando a Trump?
¿Cuánto cuesta solicitar la residencia de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos?
Según explica el sitio web de USCIS, hay dos opciones para obtener ahora la tarjeta verde:
- Formulario I-131F: debes completar esta planilla en línea a través de tu cuenta personal de MyUscis y pagar la tarifa de presentación de 580 dólares. “Si presentas una petición por correo postal usando una petición impresa, la rechazaremos (no será aprobada ni se le emitirá un recibo). No hay exención de pago de tarifas para el formulario bajo este proceso”, detalla la página oficial del organismo.
- Autorización de Empleo: si se te otorga el permiso de permanencia temporal en el país bajo este proceso, puedes presentar un formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Si lo envías en formato impreso, la tarifa será de 520 dólares y, si optas por hacerlo en línea, de 470 dólares. Esta opción sí cuenta con exención de pago.
En tanto, el USCIS advirtió que “no se pueden presentar el formulario I-765 y el I-131F al mismo tiempo”.
Te puede interesar: Una buena noticia podría llegar para los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos
¿Cuál es la documentación necesaria para aplicar al Parole in Place?
- Certificado de matrimonio con un ciudadano estadounidense. La unión matrimonial debe haberse producido antes del 17 de junio del 2024.
- Una prueba de identidad: puede ser el certificado de nacimiento, la licencia de conducir, el pasaporte o una identificación que muestre el nombre, apellido y la fecha de nacimiento.
- Evidencia de la ciudadanía estadounidense del cónyuge.
- Documentos que demuestren la permanencia en Estados Unidos durante 10 años o más: como recibos de alquiler, transacciones bancarias o comprobantes de giros de dinero.