No es de sorprenderse que, en los últimos años, la música electrónica esté viviendo una transformación visual y narrativa sin precedentes Naeleck, el misterioso DJ enmascarado que ha conquistado festivales de Europa y Asia, ahora ha sorprendido a toda la escena lanzando un concepto que está redefiniendo la experiencia rave: Animeverse, un show que mezcla hard dance, techno y visuales de estética anime y cyberpunk, con las que el talentoso músico busca recrear una experiencia multisensorial que parece salida de otro universo.
¿Quién es Naeleck: Un DJ sin rostro y con identidad de culto?
Lo primero que ha llamado la atención de los fans es la figura de Naeleck, quien aparece siempre con una máscara negra, la cual se ilumina en ocasiones dándole un aire de personaje salido de una historia distópica. No obstante, su elección de “personaje” no es casualidad, pues la propuesta busca conectar con la subcultura digital y del anime que vive entre Twitch, TikTok, los videojuegos y el Manga.
¿Qué es un Animeverse? Un espectáculo visual digno de un anime apocalíptico
Dentro del Animeverse, las pantallas gigantes cobran vida, pues en cada drop musical, se sincroniza con una explosión sensorial y visual, donde se reflejan mundos destruidos, criaturas distópicas, demonios, titanes, criaturas antropomórficas y de la cultura pop, que aparecen reinventando el entorno dentro de caos eléctrico que genera la música.
Fans de este nuevo entorno, han comentado que suelen aparecer figuras más reconocibles, están Gengar, Wario, el Titán Colosal de Attack on Titan, criaturas oni y versiones oscuras de héroes clásicos. Los clips de los sets, recuerdan a una fiesta casual dentro de un universo cyberpunk en toda regla.
Del dancefloor a la cultura pop
Más que ser solo un Dj set, Animeverse es una experiencia inmersiva en donde la música, los visuales y los personajes cuentan como una historia en tiempo real, pues cada bet se convierte en una secuencia digna de cualquier película de culto.
De acuerdo con lo que se ha señalado, el proyecto se desarrolla junto al sello Dancing Dead, con lo que no solo se busca dar espectáculo, sino crear toda una identidad artística sólida, en donde los límites entre el rave, el anime y el arte digital desaparezcan.