Lean Construction impulsa la participación de Jack Levy quien promueve la importancia del crecimiento personal, responsabilidad y trato humano en los equipos de trabajo

se llevó a cabo el Séptimo Congreso CLIC Lean Construction

Congreso Guadalajara
TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
Congreso Guadalajara

Con la participación de líderes empresariales, académicos y especialistas del sector, se llevó a cabo el Séptimo Congreso CLIC Lean Construction, uno de los encuentros más importantes del país dedicados a la productividad, innovación y sostenibilidad en la industria de la construcción.

El evento, celebrado en Expo Guadalajara, reunió a cientos de profesionales provenientes de distintos estados y países, con el propósito de fortalecer la colaboración entre empresas constructoras, desarrolladores y organismos educativos, para difundir los principios de mejora continua y eficiencia en los procesos constructivos.

Un foro de referencia para la industria

El Congreso CLIC se ha posicionado como plataforma líder en América Latina para el intercambio de experiencias en metodologías Lean, impulsando una visión integral de la industria que combina eficiencia operativa, responsabilidad social y cuidado ambiental.

Durante tres días, el programa incluyó conferencias magistrales, paneles técnicos, talleres especializados y un área de exposición con nuevas tecnologías aplicadas al sector. Los temas principales giraron en torno a la gestión colaborativa, la digitalización, la seguridad laboral y la reducción de desperdicios en obra.

Ponencia destacada: enfoque humano en la gestión Lean

Entre las participaciones más comentadas del encuentro destacó la ponencia de Jack Levy, fundador y director general de Grupo VEQ (Vertical Quality), quien presentó una reflexión sobre la importancia de incorporar un enfoque humano en la aplicación de la filosofía Lean Construction.

Congreso Guadalajara

Levy subrayó que la eficiencia no debe medirse únicamente por resultados técnicos o financieros, sino también por el trato, la seguridad y el bienestar de las personas involucradas en cada proyecto. “El cómo hacemos las cosas es tan importante como el qué hacemos”, señaló.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading